Costos
Los principios
* El concepto de COSTO y su extensión
* El COSTO como fenómeno físico antes que monetario
* La monetización del COSTO como necesidad instrumental
* El “Componente Físico” y el “Componente Monetario” del COSTO
* La necesariedad desde al punto de vista cuantitativo
* La necesariedad desde al punto de vista cualitativo
* Lanaturaleza del Proceso Productivo y las Relaciones Funcionales
* Las Relaciones Objetivas entre Factores Productivos y las Acciones que componen el Proceso de Producción
* Los Factores del Devengamiento de los Recursos
* La RELATIVIDAD del concepto de COSTO
El concepto de COSTO y su extensión.
Desde la perspectiva económica se considera Costo a toda vinculación válida entre un objetivo oresultado dado y los factores, medios o recursos considerados necesarios para su obtención en un proceso productivo.
Esta definición adhiere al concepto económico de costo como sacrificio y no al contable financiero del costo como consumo.
Debemos entender que el concepto de Costo es genérico y por lo tanto abarcativo de todas las actividades (industriales, comerciales, administrativas,financieras, de servicios, extractivas, pecuarias, etc.).
El COSTO como fenómeno físico antes que monetario.
El Costo se caracteriza básica y esencialmente por una relación física entre cantidades “ENTRADAS” de Recursos con cantidades “SALIDAS” de objetivos en un Proceso Productivo (en términos económicos).
El Costo de cualquier objetivo podría ser expresado en términos de las cantidades físicasnecesarias insumidas para lograrlo, a la luz de una "relación funcional" productiva dada.
La monetización del COSTO como necesidad instrumental.
Dada la distinta naturaleza, condición y/o especie de los RECURSOS empleados en la obtención de un OBJETIVO se impone la necesidad instrumental –es decir para un mejor manejo operativo de la información – de encontrar un elemento homogeneizador que permitaexpresar el Costo de un determinado Resultado Productivo en términos de una única expresión totalizante.
La unidad monetaria resulta – aún con sus imperfecciones – el elemento homogeneizador más usual, aunque no necesariamente el único.
Este componente asume un triple carácter:
* Representar la retribución por la parte del factor usado o consumido.
* Homogenizar (permitir lacomparabilidad) las distintas unidades concretas en que se expresan los diferentes factores (metros, Kw, litros, etc.). Evidentemente la unidad monetaria es el elemento homogeneizador más lógico.
* Debe permitir (planeamiento y control) la comparabilidad de precios previstos e incurridos, para evaluar desvíos, permitiendo tomar decisiones para el futuro.
El “Componente Físico” y el “ComponenteMonetario” del COSTO.
Se deduce que el COSTO de un determinado Recurso o Factor para la obtención de un determinado Objetivo se expresa en términos monetarios, a través de la relación entre la cantidad física insumida y el precio o valor de cada unidad de Factor.
En términos algebraicos esta afirmación quedaría expresada de la siguiente forma:
CXa = QXa x PX
CXa: Costo del Recurso "X" en la Acción"a".
QXa: Cantidad sacrificada del bien "X" en la Acción "a".
PX: Valor o precio unitario del bien "X".
1. El componente físico: corresponde a la porción de factor que ha sido o debiera ser utilizado y que es perfectamente reconocible y medible.
2. El componente monetario: Es el precio de ese factor o la valuación efectuada de cada unidad de él.
La necesariedad desde al punto de vistacuantitativo.
La necesariedad tiene que ver con la CANTIDAD de factor que se pueda considerar necesaria para la obtención del objetivo.
No existe al respecto un criterio único y excluyente ya que como Cantidad de Factor puede considerarse:
En lo referente al componente físico:
* La cantidad realmente usada (ex post o resultante)
* La cantidad que normal o idealmente debió ser...
Regístrate para leer el documento completo.