Costumbre O Regla

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
1. Investiga, dentro de tu localidad, una costumbre y una regla.

2. Ingresa a la base de datos, con el nombre de la actividad,  y escribe  los resultados de tu investigación, explicando para ambos casos el ámbito de aplicación y, en el caso de la regla la ley con la cual  se regula.

COSTUMBRE
MATACHINES GUADALUPANOS DE CD. JUAREZ
Es una costumbre de carácter religioso, específicamente dela religión católica.
Esta danza es de carácter guerrero religioso. Estas danzas son ejecutadas principalmente los días 12 de diciembre (día de la virgen de Guadalupe) y el día 10 de agosto (día de San Lorenzo, patrono de Cd. Juárez).

La palabra Matachin significa “Danzante que adora a dios”, también se les conoce como danza de arqueros o danza de apaches.
La música es ejecutada por dos otres tambores y los “huajes” o sonajas.

En la danza se presenta la lucha del cien contra el mal, del cristianismo contra el paganismo.

El vestuario puede variar, pero es más común ver el uso de nahuillas hechas con carrizos, lentejuelas y chaquiras.

Los danzantes utilizan un vestuario apache, ya que Cd. Juárez siempre a estado muy influenciado por las costumbres norteamericanas y al serfrontera con la vecina ciudad del Paso, TX., influyo mucho las tribus apaches de esa región con la nuestra.

REGLA

Fronterización de vehículos usados en Cd. Juárez.
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA SEGUNDA ETAPA DE OPERACION DEL PROGRAMA DE FRONTERIZACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES USADOS EN CIRCULACION EN LA ZONA CONURBADA "CIUDAD JUAREZ" EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
Primero.- El presenteAcuerdo tiene por objeto establecer una segunda etapa de operación del Programa de Fronterización de vehículos automotores usados en circulación en la zona conurbada "Ciudad Juárez", la cual comprende los Municipios de Juárez, Práxedis G. Guerrero y Guadalupe en el Estado de Chihuahua, en adelante el Programa, cuya finalidad es que los propietarios y/o tenedores de vehículos automotores usados encirculación residentes en dichos municipios, obtengan placas de circulación en la franja o región fronteriza norte del país.
Segundo.- El Programa sólo será aplicable para aquellos vehículos automotores usados en circulación que no estén reportados como robados ni estén relacionados con la comisión de algún delito en México o en el país de procedencia.
Los propietarios y/o tenedores de vehículosautomotores usados que residan en la zona conurbada "Ciudad Juárez" podrán importarlos en forma definitiva, conforme a lo dispuesto en el presente Acuerdo.
Tercero.- Las personas físicas residentes en la zona conurbada "Ciudad Juárez" en el Estado de Chihuahua, únicamente podrán realizar la importación definitiva de un solo vehículo automotor usado cuyo año modelo sea de al menos cinco añosanteriores a la fecha en que se efectúe la importación, para permanecer definitivamente en la franja y región fronteriza norte del país, siempre que el vehículo se clasifique en las fracciones arancelarias 8703.21.02, 8703.22.02, 8703.23.02, 8703.24.02, 8703.31.02, 8703.32.02, 8703.33.02, 8703.90.02, 8704.21.04 o 8704.31.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y deExportación, sin que se requiera del permiso previo por parte de la Secretaría de Economía.
Para los efectos del párrafo anterior, el impuesto general de importación deberá determinarse conforme al arancel aplicable de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que corresponda a la clasificación arancelaria del vehículo, o cualquier tasa arancelaria preferencialestablecida mediante Decreto Presidencial que resulte aplicable durante la vigencia del presente Acuerdo.
Tratándose de vehículos automotores usados cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá, los importadores al amparo del Programa podrán optar por determinar el impuesto general de importación de acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costumbres Y Reglas
  • Costumbre o Regla
  • Diferencias De Reglas Y Costumbres
  • Costumbre o regla
  • Normas reglas y costumbres de los chicanos
  • Normas,Reglas,Leyes y Costumbres
  • Actividad 4 Costumbres Y Reglas
  • Costumbrismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS