Cotes En Solidos
3.1. EL CONCEPTODE CORTE
Como hemos visto en el tema anterior, el sistema diédrico se servía de líneas discontinuas para representar las formas interiores que quedaban ocultos tras
realizar las proyecciones de unapieza. Sin embargo, tarde o temprano la complejidad del dibujo va haciéndose mayor y las líneas discontinuas pasan a ser un estorbo, además de no poder proporcionar toda la información requerida o serincompatibles con las normas a seguir para la acotación. Para solucionar este problema, se recurre habitualmente al realizar un “corte”, una “sección”, una “rotura” o varias de estas solucionessimultáneamente.
Haciendo una descripción rápida, podemos decir que un“corte” es una representación de dibujo en la que se pretendemostrar el interior de una pieza.
Imaginemos por un momento que lapieza dibujada a continuación (figura 3.1)está hecha de un material blando y fácil de cortar, como arcilla por poner un ejemplo. Si cogemos una lámina de vidrio (el denominado “plano de corte”) y loposicionamos sobre dicha pieza tal y como se indica, dejándolo caer a continuación, dicha lámina cortará la pieza en dos mitades.
A continuación se separa la mitad más próxima a nosotros, esdecir, la que queda por delante del plano de corte, para desecharla posteriormente
La segunda mitad, representada como una vista, es lo que nosotros llamaremos “corte”, representándose tal y comopuede verse en la siguiente figura. Puede observarse que resulta innecesario trazar líneas discontinuas para delimitar el interior de la pieza (de hecho, su inclusión se calificaría como incorrecta por...
Regístrate para leer el documento completo.