Coyontura actual de la industria de los hidrocarburos
Hidrocarburos, una apuesta a largo plazo
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) cambió la cara del sector petrolero en Colombia. Con la creación de la agencia en 2003 se dio un cambio radical en el sector de hidrocarburos en Colombia.
Se delegó a esta entidad la administración y promoción de los recursos de hidrocarburos que tieneel país y se estableció una política de competencia en igualdad de condiciones entre todas las compañías que participan del mercado. Con estas políticas se incrementó el número de compañías interesadas en participar en la actividad de exploración y producción en Colombia (actualmente tenemos más de 200 compañías de hidrocarburos activas en Colombia) y esto atrajo mayores flujos de inversiónextranjera directa en el país, que alcanzaron más de US$7.000 millones en 2010.
Colombia podría ubicarse dentro de los jugadores relevantes de la región en pocos años
Actualmente la producción de hidrocarburos en Colombia está cerca de los 850.000 barriles de petróleo equivalente por día, con un crecimiento anual de más de dos dígitos en los últimos años. En este contexto, la meta de producción dehidrocarburos para los próximos años es superar el millón de barriles diarios, y así ubicar al país como un jugador relevante en la región. Hoy en día Venezuela y Brasil son los grandes países productores de América del Sur con producciones superiores a los dos millones de barriles diarios.
En cuanto a las reservas, desde la década de los noventas no se ha generado un hallazgo petrolero enColombia de grandes proporciones, siendo los últimos Cusiana y Cupiagua, que adicionaron reservas por 1.200 millones de barriles de petróleo. Recientemente, Colombia es un país que se ha caracterizado por tener pequeños hallazgos de hidrocarburos y actualmente las reservas probadas del país se ubican por encima de 2.500 millones de barriles de petróleo. Países como Venezuela y Brasil, que hanrealizado campañas intensivas de exploración en las últimas décadas, tienen reservas probadas por 99.000 millones y 13.000 millones de barriles de petróleo, respectivamente.
A pesar de tener pocas reservas al compararlas con los gigantes de la región, Colombia ha mostrado una tasa de crecimiento de dichas reservas mayor a la observada en producción, ampliando permanentemente la vida útil de lascompañías petroleras. Vale la pena mencionar que existen técnicas de recuperación secundaria que aún no se utilizan de manera masiva en el país y que podrían aumentar el factor de recobro de los campos actuales, aumentando las reservas probadas. Este es el caso de compañías de talla internacional como Mobil, Shell, BP entre otras, que utilizan estas técnicas en la mayoría de sus campos. Prácticas similaresestán siendo implementadas por compañías como Ecopetrol, Pacific Rubiales y Petrominerales, entre otras, a nivel local.
La apuesta del sector está en precios competitivos de petróleo y éxito en campañas exploratorias para los próximos años
La inversión en compañías petroleras es un buen vehículo para tener exposición al comportamiento de commodities, como el petróleo, que mantienen unaperspectiva favorable para los próximos años. Otra apuesta importante es la buena gestión empresarial de compañías junior que presentan potencial de crecimiento y desarrollo, como es el común denominador del mercado colombiano.
La suma de estos dos factores es una apuesta puntual al desarrollo del país, donde los resultados pueden verse en el término de dos a tres años, cuando los camposadjudicados en la ronda 2010 de la ANH den los efectos esperados en términos de hallazgos y producción.
El momento para aprovechar la situación del sector
Más allá de la volatilidad de las compañías de este sector, expuestas al comportamiento cambiante de la principal materia básica internacional, el petróleo, se debe tener un horizonte de inversión definido que le apueste a los fundamentales...
Regístrate para leer el documento completo.