Sectores de andalucia
.La agricultura en Andalucía se ha basado tradicionalmente en el cultivo del trigo, el olivo y la vid, la llamada tríada mediterránea. La sociedad andaluza ha sido durantesiglos mayoritariamente agraria. Atendiendo a su uso, las 8.737.052 ha del territorio andaluz se dividen en tierras de cultivo (3.996.217 ha), prados y pastizales (843.698 ha), terrenos forestales(2.557.668 ha) y otras superficies (1.339.469 ha).1
-PRINCEPALES CULTIVOS:
El cultivo del trigo, extendido por gran parte del territorio, destaca sobre todo en las grandes campiñas del Valle delGuadalquivir. El olivo se cultiva en numerosas comarcas andaluzas, predominando en toda la provincia de Jaén. La vid se cultiva extensamente en varias zonas como el Marco de Jerez, El Condado deHuelva, Montilla-Moriles y en Málaga.
En las últimas décadas los cultivos tradicionales han ido retrocediento en el interior en favor de los cultivos intensivos y extensivosde trigo,arroz, remolacha, algodón y girasol. Del mismo modo se han extendido los cultivos bajo plástico en invernaderos, destacando los cultivos hortícolas del Poniente Almeriense y la floricultura en Chipiona y su entorno. En lazona litoral el retroceso de los cultivos tradicionales ha sido impuesto sobre todo por la urbanización masiva.
Según el balance agrario 2006 de la Junta de Andalucía, la aportación de cada uno delos cultivos a la producción agrícola andaluza ha sido:
▪ Aceite de oliva 22%
▪ Hortalizas 29%
▪ Frutas 20%
▪ Producción animal 13%
▪ Cereales 6%
▪ Plantas industriales 4%
▪ Serviciosy otros 3%
▪ Patata 1%
▪ Plantas forrajeras 1%
▪ Otros 1%
El aceite de oliva
El andaluz es uno de los pueblos cuya cultura está más íntimamenteligada al aceite de oliva.Andalucía es la principal zona productora de aceite de oliva del mundo.
La producción andaluza en la campaña 2005/2006 se estima que sería de 565000 t,2 es decir entre...
Regístrate para leer el documento completo.