CPD octubre mapeo
Trabajo Práctico N 3:
El Estado Neoliberal en Argentina y la deuda externa
Fecha de entrega y exposición
/10/2015
Asignatura: Análisis del Mundo Contemporáneo
Comisión 1ro D
Consignas:
Primera parte:
a. Confeccionar una grilla de observación con las tres dimensiones de aproximación socioculturales y un cuestionario de 5 a 7 preguntas pararealizar una entrevista del tipo cualitativas a diferentes referentes del barrio.
b. Recorrer y reconocer el barrio asignado, los habitantes, las actividades que se desarrollan, la disposición del espacio… Reconstruyendo el sentido educativo del espacio social.
Realizar el mapeo del barrio, localizando en un gráfico cada espacio público, organización social, asociación y registrando la información ylas entrevistas. Realizar el croquis del espacio recorrido.
Segunda parte:
c. Redacción de un informe de mapeo de espacios y organizaciones sociales del barrio que contenga:
1. Un detalle minucioso de lo acontecido antes de la visita al barrio, con el sentido de reponer la experiencia que allí tuvo lugar.
2. Un relato unificado, basado en las observaciones y experiencias, caracterizando losespacios y las organizaciones del barrio.
3. Una reflexión/conclusión grupal, integrando los conceptos teóricos de la bibliografía y de otras materias.
4. Anexo con los instrumentos de relevamiento, imágenes, documentación, croquis y demás.
d. Organización para la puesta en común al grupo.
Tercera parte:
e. Reflexionar individualmente en el Cuaderno de Bitacora.
Introducción
En el siguiente informe,narraremos las experiencias vividas durante la realización de la visita al Barrio Colinas de Peralta Ramos, las expectativas previas, y la realización del mapeo. Trataremos de evidenciar los aspectos relevantes que se solicitan en las consignas, intentando poder describir los espacios públicos, lo espacios de las diferentes asociaciones u organizaciones y las actividades que en la zona sedesarrollan.
Los lugares visitados y las personas con las cuales pudimos hacer contacto, responden a nuestro criterio de relevancia o coherencia con lo hecho y estudiado en clase, intentando establecer la mayor cantidad de relaciones entre la propia recorrida barrial y la base teórica.
Desarrollo
Grilla de Observación
Dimensión Cultural:
Identidades (comunidades y espacios u organizaciones):
¿Cómo esel espacio?
¿Qué historia cuentan del propio grupo u organización?
Practicas/ Quehaceres:
¿Cuáles son las prácticas que se desarrollan cotidianamente en el espacio o en la organización?
Relaciones de poder:
¿Cómo son las relaciones entre el espacio u organización respecto al poder público y al sistema de partidos?
Dimensión comunicacional:
Interacciones/Intercambios:
¿En qué cuestiones se ponende acuerdo? ¿Cómo?
Sentidos del espacio u organización:
¿Qué sentido tiene el espacio o la organización para los participantes?
¿Y para el resto de la comunidad?
Medios y tecnologías:
¿Qué hacen con eso que consumen? ¿Qué usos culturales le dan?
Dimensión educativa:
Saberes:
¿Cuáles son los saberes propios del espacio u organización? ¿Qué tipo de saberes circulan en él?
¿Qué tipo de saberestrasmite la organización o el espacio? ¿De qué manera lo hacen?
Espacios:
¿En qué sentido el espacio u organización desarrolla acciones educativas?
En la organización o el espacio: ¿Dónde se trasmiten saberes, ideas, prácticas, valores, etc.? ¿Cómo son los contextos, quiénes los trasmiten?
Relaciones de educación:
¿Qué tipo de relaciones educativas se establecen entre los participantes del espacio ylos lideres o coordinadores, etc.?
Asociación de Fomento Barrio Colinas de Peralta Ramos
Dimensión Cultural
La Asociación de Fomento del Barrio Colinas de Peralta Ramos es un pequeño edificio ubicado en la calle Lebensohon N° 2250 y el teléfono de la misma (0223) 484-2341. Fue fundada el 15 de mayo de 1945, por ello el domingo 17 de Mayo de este años se celebraron los 70 aniversarios de la...
Regístrate para leer el documento completo.