Creaci N De Una Naci N 3
NACIÓN
C U R S O : I V D I F E R E N C I A D O.
PROFESORA: MARÍA JESÚS
BECKER
Independencia de Chile
Factores Externos:
A. Ideas de la Ilustración En
contra del absolutismo y a favor
de los gobiernos
representativos.
Principales Filósofos Ilustrados:
Montesquieu Separación de
los poderes del Estado.
Rousseau y Locke Soberanía
Popular (Contrato Social)
Voltaire Separación de la
Iglesia del Estado.
Factores Externos:
B. Influencia de la
Independencia de EE.UU.:
En 1776 nace Estados
Unidos como república
independiente.
Crean una constitución
política basada en los
ideales de la Ilustración.
Se transforma en un
ejemplo digno a imitar
en América.
Factores Externos:
C. Revolución Francesa:
Liberación del pueblo francés de los abusos de laMonarquía
Absoluta (1789).
Promoción de los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Factores Internos:
A. Adquisición de una conciencia criolla:
Sentimiento de amor a la patria, en la cual
vivían.
Cierto grado de interés en formar una
identidad nacional.
Factores internos:
B. Malestar criollo:
Político Se sentían igual o más preparados que los
peninsulares para ejercer cargos.
Económico Se sentían perjudicados por el libre
comercio, ya que al ingresar muchos productos, se
imposibilitaba la creación de industrias locales,
además debían pagar altos impuestos.
Social habían adquirido un gran amor por la tierra,
sintiéndose profundamente americanos.
Cultural Criticaban la calidad de la enseñanza, la
censura de los libros que podían llegar a América y la
carencia deImprenta.
Factores internos:
C. Rivalidad entre criollos y peninsulares:
- Al transcurrir el siglo XVIII, los españoles eran
vistos como advenedizos sin compromiso verdadero
con América, y cuyo único interés era adquirir
riqueza fácil, para luego retornar a Europa.
Factores internos:
D. Crisis económica del régimen colonial:
Aumento de impuestos solventar la guerra
de la Metrópolis.
Librecomercio desfavoreció a los pequeños
mercaderes locales que se quedaron llenos de
productos que nadie quería comprar.
La economía colonial se fue deteriorando, y la
escasez de circulante se hizo un mal
endémico.
Factores Internos:
E. Desarrollo cultural y
educacional:
La situación
geográfica de Chile
dificultaba la llegada
de material educativo
de Europa.
Sin embargo algunos
hombreslograron
nutrirse de las ideas
de la ilustración,
influenciando así a
Chile.
Crisis de la Monarquía Española.
Invasión de Napoleón
Desde Francia Napoleón,
intentó debilitar a
Inglaterra mediante el
cierre de todos los
puertos.
Portugal se opuso
Invasión pacífica de
España.
Respuesta del pueblo
español Motín de
Aranjuez.
Abdicación del Rey Carlos
IV Fernando VII.
Formación de Juntas deGobierno.
“En ausencia del Rey la soberanía vuelve al pueblo, para
formar un gobierno provisorio.
Fundación de la Junta Central de Sevilla y el Consejo de
Regencia.
Se enviaron órdenes a América para que cada región
designase sus diputados.
División en América entre realistas v/s patriotas.
Principales ideas de los patriotas:
1. Los dominios americanos pertenecían a la
Corona, no a losespañoles, por lo que no
había que obedecer al Consejo de Regencia.
2. Con la prisión del Rey el poder volvía al
pueblo, por lo que se debía establecer un
gobierno provisorios hasta su vuelta.
3. En conclusión había que establecer Juntas
de Gobierno.
La Patria Vieja:
I. Primera Junta Nacional de Gobierno:
II. Primer Congreso Nacional:
III. Gobierno de José Miguel Carrera.
IV. Junta de1813:
Principales campañas de la Patria Vieja.
RECONQUISTA
Reconquista (1814-817):
En España el monarca
había retomado el
trono y había que
volver a las prácticas
absolutistas.
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del
Pont
Principales acciones y medidas de la
Reconquista:
Ejercito Libertador de Los Andes
San Martín, O´Higgins.
Primera etapa Liberación de Chile, para
llegar hasta...
Regístrate para leer el documento completo.