CREACION DEL ESTADO ARGENTINO CUESTIONARIO
Trabajo Teórico- Práctico nº 1 (Parcial)
Instituto Gdor. Celso A. Jaque n. 9-018
Cátedra: Historia Política, Social, Económica y Cultura de América Latina
Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura. Año: 2014
Prof: Marta, Souza
Objetivos:
· Apropiarse de aspectos de la matriz de análisis como herramienta metodológica.
· Posibilitar análisis comparativo identificandorupturas y continuidades que se presentan entre las estrategias.
Textos para la realización del trabajo:
· OSZLAK, Oscar (1997) “La formación del Estado Argentino. Orden, Progreso y
Organización Nacional”. Ed. Planeta. 1999. Ariel Historia. Buenos Aires.
1. Qué relación existe entre la formación del Estado y la construcción social? Explica
La formación del estado es un aspecto constitutivo delproceso de construcción social. De un proceso en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. En conjunto, estos planos conforman un cierto orden cuya especificidad depende de circunstancias históricas complejas. Elementos tan variados como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos naturales disponibles, el tipo derelaciones de producción establecidas, la estructura de clases resultante o la inserción de la sociedad en la trama de relaciones económicas internacionales, contribuyen en diverso grado a su conformación.
2. Qué implican en esa construcción los diferentes desafíos que se van presentando?
Sin embargo, este orden social no es simplemente el reflejo o resultado de la yuxtaposición deelementos que confluyen históricamente y se engarzan de manera unívoca. Por el contrario, el patrón resultante depende también de los problemas y desafíos que el propio proceso de construcción social encuentra en su desarrollo histórico, así como de las posiciones adoptadas y recursos movilizados por los diferentes actores -incluido el estado- para resolverlos . Si el determinismo y el voluntarismo handominado las interpretaciones sobre estos procesos, se ha debido en alguna medida a la dificultad de captar este simultáneo y dialéctico juego defuerzas entre factores estructurales y superestructurales.
Dentro de este proceso de construcción social, la formación del estado nacional supone a la vez la conformación de la instancia política que articula la dominación en la sociedad, y lamaterialización de esa instancia en un conjunto interdependiente de instituciones que permiten su ejercicio. La existencia del estado se verificaría entonces a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la "estatidad" -la condición de "ser estado"-, es decir, el surgimiento de una instancia de organización del poder y de ejercicio de la dominación política. El estado es, de este modo,relación social y aparato institucional.
3. Define el concepto Estado
Para Oszlak, se trata de una instancia máxima de poder político que garantiza el predominio de una clase dominante. Por lo tanto el Estado no siempre garantiza la protección de los intereses de todos. La formación de ese control (que se materializa en la burocracia gubernamental y sus instituciones) no viene de la noche a lamañana, sino que se desarrolla durante un proceso histórico. Para sustentar su hipótesis, el autor analiza el proceso de formación del Estado argentino desde la independencia hasta la gestión de Mitre, donde aparecen las condiciones visibles para darnos cuenta de la presencia de una instancia de dominación estatal.
4. Resume los atributos del Estado en formación
Analíticamente, la estatidad supone laadquisición por parte de esta entidad en formación, de una serie de propiedades: (1) capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales; (2) capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción; (3)...
Regístrate para leer el documento completo.