Creatinina

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Creatinina

La creatina se produce naturalmente en el hígado, el páncreas y los riñones humanos. Se concentra principalmente en el tejido muscular, incluido el corazón. Las proteínas de origen animal, como las del pescado, son la fuente principal de los 1-2 gramos al día de creatina que consume la mayoría de la gente en la dieta.
[]La creatina fue identificada en el año 1832 cuando el químicofrancés Michel Eugène Chevreul descubrió un componente de los músculos esqueléticos.
Creatinina
La creatinina es una molécula de desecho que se genera a partir del metabolismo muscular. La creatinina proviene de la creatina, una molécula muy importante para la producción de energía muscular. Aproximadamente el 2% de la creatina del cuerpo se convierte en creatinina cada día. La creatinina setransporta desde los músculos por medio de la sangre hacia el riñón. Los riñones filtran la mayoría de la creatinina y la eliminan en la orina.

Aunque es una sustancia de desecho, la creatinina es una prueba diagnóstica esencial, ya que se ha observado que su concentración en sangre indica con bastante fiabilidad el estado de la función renal. Si los riñones no funcionan bien, no eliminan bien lacreatinina y por lo tanto ésta se acumula en la sangre. Por esto la creatinina puede avisar de una posible disfunción o insuficiencia renal, incluso antes de que se presenten síntomas. Por eso la creatinina suele figurar en los análisis de sangre que se realizan comúnmente. 

Los valores normales de creatinina en la sangre son aproximadamente 0,6 a 1,2 miligramos (mg) por decilitro (dL) en los varonesadultos y 0,5 a 1,1 miligramos por decilitro en las mujeres adultas. Los adultos con mucha masa muscular pueden tener más creatinina en la sangre que la población normal. Las personas ancianas, por otro lado, pueden tener menos creatinina en la sangre de lo normal.

FORMACIÓN DE CREATININA
La creatinina es el producto final del catabolismo de la creatina (o fosfocreatina). Se trata de un anhídridode la creatina que se forma en los músculos por reacción espontanea e irreversible. La creatinina libre no se reutiliza en el metabolismo del cuerpo y por tanto funciona únicamente como producto de excreción de la creatina. La formación de creatinina es razonablemente constante, transformándose cada 24 horas una cantidad aproximada de un 2% de creatina en creatinina. En consecuencia, la cantidadproducida diariamente esta también relacionada con la masa muscular. La creatinina filtra libremente por el glomérulo (pequeñas cantidades son reabsorbidas y también secretadas por los túbulos renales). Finalmente es excretada de forma principal por los riñones, aunque una pequeña parte con las heces.


FUNCIÓN
Gran parte de la creatina se almacena en todos los músculos del cuerpo (alrededor del90%), se sabe que un adulto que tenga 70 kg de peso corporal posee cerca de 120 g de creatina.[4] La finalidad del almacenamiento es la creación junto con el fósforo de la fosfocreatina (PCr) presente en las células musculares de los vertebrados así como algunos invertebrados, se encuentra presente con la enzima creatina quinasa.[] Los músculos no son capaces de sintetizar la creatina y es por estarazón por la que la toman del torrente sanguíneo. La creatina constituye la fuente inmediata y directa para regenerar ATP (Adenosín trifosfato) un constituyente energético de las células musculares
SIGNIFICADO CLINICO
La constancia en la formación y excreción de la creatinina la convierte en un índice útil de la función renal. Así, la medición de creatininatiene utilidad casi exclusivamente parala evaluación de dicha función (perfusión renal alterada, pérdida de la función de las nefronas) y en la monitorización de la diálisis renal. Es un test muy específico que se considera como la prueba más sensible y fiable de la función renal siendo en muchas ocasiones complementada con los resultados obtenidos de la prueba de Urea/BUN.
Niveles elevados pueden significar entre otros fallos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Creatinina
  • Creatinina
  • Creatinina
  • creatinina
  • Creatinina
  • creatinina
  • Creatinina
  • Creatinina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS