Crecimiento Economico

Páginas: 18 (4336 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
RAFAEL LUCENA CASTELLANOS / COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA PROPUESTA PARA

LA

DISCUSIÓN / 49-55

Aldea Mundo • Revista sobre Fronteras e Integración Año 11, No. 20 / Mayo 2006 • ISNN 1316-6727 • Depósito Legal 1996-02TA-3

49

COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN
Rafael Lucena Castellano*

Este ensayo explota larelación existente entre crecimiento económico y comercio internacional. Estos son los dos conceptos claves en teoría económica que se examinan en la primera, segunda y tercera sección de este artículo. La cuarta parte se dedica a estudiar al coeficiente de apertura externa de Venezuela. El trabajo concluye con una serie de conclusiones sobre el tema. Palabras Claves: Venezuela, comercio exterior,apertura, crecimiento económico.

A Proposal For Discussion Abstract: This paper analyses the relationship between economic development and international trade. These are two key concepts of economic theory that are examined in the first, second and third section of this paper. The fourth section is dedicated to evaluate the trade liberalization coefficient. The paper ends with some conclusions aboutthe issue.
Keys words: Venezuela, international trade, liberalization, economic development.

International Trade and Economic Development.

a teoría económica moderna, en lo que respecta al comercio internacional, se refiere a que el valor del trabajo no es el único factor que se utiliza en la producción de bienes y servicios (Ingran, 2000: 68); en la actualidad intervienen otros factores. Nose trata de establecer prioridades en cuanto a la utilización de factores, sino más bien indicar cuál factor se combina eficientemente con respecto a otro en función de costos, cercanía e impacto social. En nuestro criterio, la política pública en cuanto al comercio

internacional tiene que estar diseñada tomando en cuenta elementos de naturaleza económica y social. Un ejemplo de lo antesseñalado es el hecho de que si un producto (cualquiera que sea) se comercializa en el mercado internacional con excelente ventaja con respecto a otro, es porque las fuerzas productivas de ese sector industrial lograron una eficiente combinación de factores; el impacto en lo económico es positivo, pero si no existen mecanismos de transferencia de recursos de ese sector industrial hacia el resto de lasociedad, es muy poco el beneficio que el comercio internacional puede transferir al sector interno de la economía. En definitiva, el diseño de la política comercial

50

RAFAEL LUCENA CASTELLANOS / COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA PROPUESTA PARA

LA

DISCUSIÓN / 49-55

debe estar orientado no sólo a que un sector industrial se enriquezca con los recursos obtenidos, sinoa que los mismos sean transferidos hacia la sociedad de forma directa o indirecta mediante mecanismos de participación de las fuerzas productivas. En una sociedad donde las exportaciones e importaciones, y sobre todo las primeras, tienen un porcentaje de participación importante en el producto interno bruto, el impacto en el crecimiento económico es positivo, ya que crece el factor trabajo y seincrementa el capital, con lo cual se puede invertir en otros medios de producción permitiendo un ciclo productivo eficiente dirigido hacia la expansión de mercados. Lo ideal es que la propensión a exportar de una sociedad sea igual o mayor que la propensión a importar, porque se logra un desplazamiento hacia arriba de la frontera de producción del país. 1. CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA METAALCANZABLE El crecimiento económico es el crecimiento porcentual del producto interno bruto en relación con los habitantes del país (Castro, 1999: 2), y puede haber crecimiento sin desarrollo cuando éste no modifica las estructuras económicas de la sociedad, es decir no se hace sostenido su impacto en el tiempo. El crecimiento en el país es cíclico, por esta razón el impacto no es lo suficientemente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crecimiento Economico
  • crecimiento economico
  • crecimiento economico
  • Crecimiento Economico
  • Crecimiento economico
  • crecimiento economico
  • Crecimiento economico
  • Crecimiento economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS