Crecimiento Economico
TOTAL | POBLACION EN EDAD
TRABAJAR | POBLACION EN ACTIVA
FIJA | DESOCUPADOS |
| | | | | | | | |
Indicadores mensuales |
| | | | | | | | |
2011 | ene | 44.498 | 35.001 | 78,7 | 21.895 | 62,6 | 2.968 | 13,6 |
| feb | 44.541 | 35.046 | 78,7 | 21.887 | 62,5 | 2.815 | 12,9 |
| mar | 44.584 | 35.091 | 78,7 | 21.973 | 62,6 | 2.388 | 10,9 |
| abr| 44.627 | 35.136 | 78,7 | 22.056 | 62,8 | 2.468 | 11,2 |
| may | 44.670 | 35.181 | 78,8 | 22.353 | 63,5 | 2.513 | 11,2 |
| jun | 44.713 | 35.226 | 78,8 | 22.159 | 62,9 | 2.417 | 10,9 |
| jul | 44.756 | 35.271 | 78,8 | 22.330 | 63,3 | 2.577 | 11,5 |
| ago | 44.800 | 35.315 | 78,8 | 22.163 | 62,8 | 2.234 | 10,1 |
| sep | 44.843 | 35.360 | 78,9 | 22.588 | 63,9 | 2.199 | 9,7 |
|oct | 44.886 | 35.405 | 78,9 | 23.680 | 66,9 | 2.131 | 9,0 |
| nov | 44.929 | 35.449 | 78,9 | 23.232 | 65,5 | 2.142 | 9,2 |
| dic | 44.972 | 35.494 | 78,9 | 23.031 | 64,9 | 2.261 | 9,8 |
2012 | ene | 45.016 | 35.538 | 78,9 | 22.718 | 63,9 | 2.834 | 12,5 |
| feb | 45.059 | 35.582 | 79,0 | 22.906 | 64,4 | 2.719 | 11,9 |
| mar | 45.102 | 35.627 | 79,0 | 22.864 | 64,2 | 2.370 | 10,4 |
|abr | 45.145 | 35.671 | 79,0 | 23.003 | 64,5 | 2.499 | 10,9 |
| may | 45.189 | 35.715 | 79,0 | 23.302 | 65,2 | 2.496 | 10,7 |
| jun | 45.232 | 35.759 | 79,1 | 23.365 | 65,3 | 2.343 | 10,0 |
| jul | 45.275 | 35.803 | 79,1 | 22.982 | 64,2 | 2.497 | 10,9 |
| ago | 45.319 | 35.847 | 79,1 | 23.093 | 64,4 | 2.251 | 9,7 |
| sep | 45.362 | 35.891 | 79,1 | 22.825 | 63,6 | 2.269 | 9,9 |Lady Johanna Carrero
Economía
2012010411
DESEMPLEO EN COLOMBIA
El Desempleo es la población en paro o desempleada que esta constituida por las personas que a pesar de estar en condiciones de trabajar y buscar empleo, no lo encuentran.
Se dice que el desempleo en Colombia en enero del 2012 fue del 12.5%, vemos que para Septiembre del 2012 la tasa de participación fue del 63.6%. La tasade ocupación del 57.3% y la tasa de desempleo del 9.9%.
Se observa que la población en septiembre del 2012 para el total nacional la población ocupada fue 20.555 miles de personas, la población desocupada 2.269 miles de personas y la población inactiva 13.067 miles de personas.
Los subempleados subjetivos y objetivos fueron 7.313 miles y 2.709 miles de personas respectivamente
El SubempleoSubjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias.
El Subempleo Objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.
A continuación se mencionaran las ciudadesque tuvieron las tasas mas bajas:
* Barranquilla tiene la tasa más baja de desempleo con 7,8%,
* seguida de Bogotá, con 9,8%
* Bucaramanga, Cartagena y Villavicencio, con 10,1%;
* Santa Marta, con 10,4%,
* Neiva, con 10,5% y
* Pasto, con 11.3%
Ciudades con las tasas más altas
Las cinco ciudades con las cifras más altas de desempleo son:
* Quibdó 17,2 %* Popayán 16,5%
* Cúcuta 16,1%
* Pereira 15,9%
* Ibagué 15,7%
POBLACION ACTIVA E INACTIVA
La población activa se incluye a los parados (SON LOS QUE BUSCAN EMPLEO) y se excluye a las amas de casa.
La población activa se diferencia en dos grupos:
* Los ocupados, son las personas que tiene un trabajo, por cuenta ajena o por cuenta propia. (A tiempo completo o a tiempoparcial)
* Parados son las personas que buscan empleo
*
La población inactiva, son los niños, los estudiantes, los jubilados y las amas de casa. El número de personas activas depende de:
* la edad de la población
* grado de desarrollo del país
* duración de la escolaridad
* edad de jubilación
* mayor o menor participación de las mujeres en el trabajo
* En...
Regístrate para leer el documento completo.