crecimiento microbiano

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
CRECIMIENTO MICROBIANO
El crecimiento de un cultivo microbiano se divide en cuatro etapas claramente diferenciables:

Fase de latencia : Etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de cultivo al ser puesto en un medio fresco no crece.

Fase exponencial: Etapa en la que las células están dividiéndose, por lo que crecen de manera exponencial. La velocidad varía de una especie aotra y depende de parámetros ambientales como la temperatura.

Fase estacionaria: Etapa en la que los nutrientes se agotan y el crecimiento exponencial cesa.Hay actividad metabólica de síntesis y energía.

Fase de muerte: Las células ya no crecen ni realizan actividades metabólicas. Hay lisis celular. 10.

Factores ambientales y crecimiento microbiano.

Los requisitos para elcrecimiento microbiano incluyen factores físicos y químicos. Entre los factores físicos tenemos la temperatura, el pH y la presión osmótica. Los factores químicos necesarios para el crecimiento bacterial son diversos elementos constitutivos de las células.
Es importante conocer la cinética de crecimiento de los cultivos microbianos para predecir cómo va a evolucionar un cultivo, cómo va a irconsumiéndose el substrato y cómo se van a ir acumulando los productos del cultivo. Conociendo estos factores es posible iniciar el cultivo a mayores escalas.

TRATAMIENTO DEL CRECIMIENTO COMO PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Las bacterias crecen siguiendo una progresión geométrica en la que el número de individuos se duplica al cabo de un tiempo determinado denominado tiempo de generación(τ). De esta forma, podemoscalcular el número de bacterias (N) al cabo de un número de generaciones (n) usando la ecuación siguiente:
N = N0 2g
siendo N0 el número de células en el momento actual. El número de generaciones se puede calcular de la siguiente forma:
g = t / τ
donde t es el tiempo transcurrido.
Por consiguiente, combinando las ecuaciones 1 y 2:
N = N0 2t/τ

Las ecuaciones exponenciales son muydifíciles de manejar gráficamente, por ello es mejor transformarlas en otras más simples. Para transformar una ecuación exponencial en una recta, tomamos logaritmos en los dos términos y resulta:
lnN = lnN0 + (t/τ) ln2 (ecuación 4) ó
logN = log N0 + (t/τ) log2

FACTORES DE CRECIMIENTO DEL LACTOBACILLUS CASEI SHIROTA.
Metabolismo
En el LcS, el ácido fosfoenolpirúvico procede del sistema de lafosfotransferasa (PTS) puede facilitar el nivel de absorción celular de la lactosa. Cuando el medio de cultivo contiene glucosa o lactosa como la mayor fuente de carbohidratos, LcS produce ácido láctico como único producto predominante de la fermentación.
Es por eso que el LcS pertenece al grupo de bacterias ácido lácticas homofermentativas, en las que el ácido láctico es en algunos casos el únicoproducto final de dicha fermentación láctica (homofermentación) y en otras ocasiones se producen además etanol, acetaldehído y CO2 (heterofermentación).

Requerimientos nutricionales
Los requerimientos nutricionales para el crecimiento óptimo de LcS son muy variados. El crecimiento máximo de este microorganismo se produce en un medio de cultivo sintético, con más de 12 aminoácidos y 4 vitaminas.El LcS es auxotrófica por valina, ácido glutámico, ácido nicotínico y ácido pantoténico, los cuales son requeridos para el mejor crecimiento de este tipo de bacterias ácido lácticas. Además se requieren varios minerales para el crecimiento del LcS, siendo la concentración más alta requerida la de manganeso.

Condiciones ecológicas
pH:
Los lactobacilos crecen bien en medios ligeramenteácidos, con pH inicial de 6,4 - 4,5 y con uno óptimo de desarrollo entre 5.5 y 6.2. Su crecimiento cesa cuando el pH alcanza valores desde 4 hasta 3.6 en dependencia de especies y cepas y disminuye notablemente en medios neutros o ligeramente alcalinos. Los lactobacilos son capaces de disminuir el pH del sustrato donde se encuentran por debajo del valor 4.0 mediante la formación de ácido láctico....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crecimiento Microbiano
  • Crecimiento Microbiano
  • Crecimiento microbiano
  • CRECIMIENTO MICROBIANO
  • Crecimiento microbiano
  • crecimiento microbiano
  • Crecimiento microbiano
  • crecimiento microbiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS