Crimi
PLANTEL PUEBLA
Ciclo escolar 2010 - 2011
LICENCIATURA EN
CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICAS PERICIALES
Semestre I y Grupo H
Nombre del Docente
Materia: Medicina Forense
Nombre del Estudiante
CLEU PLANTEL PUEBLA
Tema: Desarrollo embrionario y FetalINTRODUCCION:
El desarrollo humano comienza con la fecundación cuando un gameto masculino o espermatozoide se une con un gameto femenino u ovocito (óvulo) para formar una única célula: de cigoto. Esta célula totipotencial de gran especialización constituye el inicio de cada uno de nosotras como individuos únicos. El cigoto visible a simple vista como una mata diminuta,contiene cromosomas y genes que proceden de la madre y el padre, el cigoto unicelular se divide numerosas veces y se transforma progresivamente en un ser humano, multicelular mediante división, migración, crecimiento y diferenciación celulares. Periodos de desarrollo es habitual dividir el desarrollo humano en los periodos pre- embrionario y fetal.
En periodos pre embrionario comprende el desarrollo del serhumano durante la primera semana: se aprecia el desarrollo de cigoto que por mitosis pasa al estado de dos células, otra mitosis lo transformara en cuatro células, que tras varias mitosis pasaran a mórula y blastocitos.
Al desarrollo durante esta semana por las constantes mitosis se le denomina también segmentación, segunda semana: durante el octavo día de las células de la masa celular van a conformar el disco embrionario y laminas. Tercera semana: se da la formación de las capas germinativas, diferenciación tisular y orgánica inicial.
El periodo embrionario se extiende desde la tercera hasta la octava semana de desarrollo y es el paso en el cual cada una de las tres hojas germinativas, ectodermo, mesodermo endodermo , dan origen a sus propios tejidos y sistemas orgánicos como consecuencias de la formación de órganos se establecen las principales caracteres del cuerpo. Por último el periodo fetal, que abarca desde 9 semanas hasta el nacimiento, se caracteriza por el nacimiento y elaboración de estructuras. El sexo se puede distinguir claramente hacia las 12 semanas, los fetos son viables 22 semanas después de la fecundación pero sus posibilidades sesobrevivir no son buenas hasta que tienen varias semanas, meses de edad.
PERIODO EMBRIONARIO
A las 36 horas después de la fecundación, el cigote ha terminado su primera división por lo que presenta dos células, luego estas dos células vuelven a dividirse y en 48 horas se evidencian cuatro células.
Las divisiones continúan y al final del tercer día existen ya 16 células, ahora a todoeste conjunto se le denomina mórula.
Las células de la mórula siguen dividiéndose y entre el cuarto y quinto día constituyen el blastocisto, el cual está constituido por: embrioblasto, trofoblasto, blastocele.
Las células del trofoblasto se diferencian en dos zonas: sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto.
Al final de la primera semana, el blastocito ya está dentro del endometrio, es entonces cuando yase puede usar el término embarazo.
Durante el octavo día las células de la masa celular interna del blastocisto (embrioblasto) van a conformar el disco embrionario bilaminar que presenta:epiblasto, hipoblasto.
Se forma una cavidad cubierta por una membrana llamada amnios, de ahí que se le denomina cavidad amniótica, en el noveno día aparece, otra cavidad a la que denominaremos saco vitelinoprimitivo.
A la semana 3 se da el fenómeno de gastrulación: la masa celular interna del blastocito (bilaminar) se transforma en embrión trilaminar (o gástrula), algunas células del epiblasto proliferan y se introducen entre esta capa y el hipoblasto, formado por una capa intermedia denominada mesodermo embrionario, el embrión posee tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
A la semana...
Regístrate para leer el documento completo.