Criminalistica

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 23 de enero de 2015
INTRODUCCION:

Desde tiempos inmemorables el afán de concluir y demostrar la muerte, se han llegado a incluir ciencias al estudio de la misma; llegando así a su máxima expresión llamada criminalística.
La aplicación de los conocimientoscientíficos para la investigación de los delitos viene de tiempos muy remotos, del más remoto que se tiene testimonio es en Alejandría en el siglo XVI.

Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones empíricas para determinar y juzgar a los autores de crímenes, hasta nuestros días, han concurrido diferentesciencias, técnicas y disciplinas en auxilio de la investigación criminal, que finalmente han venido a conformar integralmente la Criminalística como ciencia independiente.

PROCESO QUE LLEVO A LA CRIMINALISTICA A OCUPAR EL LUGAR ACTUAL EN LA INVESTIGACIÓN DELICTUAL:
Los datos que provienen de la historia, permiten establecer quela primera disciplina precursora de la Criminalística fue la que en la actualidad se conoce como Dactiloscopia. Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en unos sus escritos del año 650, hizo mención a la identificación individualizante de las personas mediante las impresiones dactilares, plasmadas en documentos legales. Pero más aún, en la Biblia encontramos un pasaje que bienpudiera ser aplicado extensivamente a esta disciplina al decir que el hombre seria conocido por sus huellas y al ser el hombre una obra de Dios, podría haber alguna relación.

Existe referencia documental histórica de que en Bolonia, Alemania, en el año de 1249 se tomó juramento al médico LUCCA para la redacción de dictámenes medicolegales y de que B. de VARIGNANA practico la primera autopsia para la comprobación de un envenenamiento.

En 1575, surgió otra ciencia precursora de la Criminalística, la Medicina Legal atribuida su iniciación formal al francés Ambrosio Pare, continuada después por Paolo Sacchias en 1651, preocupada siempre la Medicina en ladeterminación de las causas de las muertes y el estudio del proceso mismo de la muerte.
En 1753 el Dr. Boucher, realiza los primeros estudios de balística, que a la postre se le llamará Balística forense.
En 1840, Mateo José Buenaventura Orfila conforma laToxicología en Italia, posteriormente ampliada y complementa por Ogier en 1872, preocupados ambos en esclarecer aquellos delitos, en donde los venenos eran usados como arma homicida.
En 1866, Allan Pinkerton en los Estados Unidos ya hacía uso practico de lo que se dio en llamar la fotografía criminal, utilizado para reconocera los delincuentes y plasmar y controlar fidedignamente su record delincuencial personal. Esta disciplina posteriormente seria llamada fotografía judicial y actualmente se le conoce como fotografía forense, aunque se ha ampliado mucho más allá de la simple foto corporal o facial.

En 1882, Alfonso Bertillón, creaba en Parisel Servicio de Identificación Judicial en donde se ensayaba su método Antropométrico dado a conocer en 1885 como Antropometría y adoptado oficialmente en 1888 para la identificación de los criminales al ingresar a las cárceles. Otras de las disciplinas precursoras que en esa época se incorporarían a la Criminalística general, fue el Retrato Hablado, cuando también Bertillón, publica una tesis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS