criollos

Páginas: 8 (1775 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
Desde inicios de la época colonial, los criollos descendientes de españoles nacidos en América se distinguieron de los españoles peninsulares, principalmente en lo cultural, al constituir un sentido de pertenencia e identidad americana.

En el siglo XVII, las letras y artes criollas de Nueva España tuvieron a sus maximos exponentes en Carlos de Sigüenza y Gondora y Sor Juana Inéz de la Cruz,en cuyas obras mostraron con claridad su identidad novohispana.

Durante el siglo XVIII, algunos sectores económicos de Nueva España crecieron en forma notable.
Criollo es una palabra que deriva del verbo"criar", un criollo es alguien que se ha criado en un determinado territorio. En tiempos coloniales recibía el adjetivo de criollo todo aquel que tuviera todos sus linajes de origen foráneo oeuropeo. Por ejemplo, padre y madre de origen español, aunque nacido fuera de la "metrópoli", este solo motivo de ser nacidos fuera del territorio metropolitano del estado colonial hacía que los criollos aunque pudieran tener muchos privilegios respecto a las otras "castas coloniales" se encontraran en desventaja ante las prerrogativas de los administradores coloniales originarios de Europa.
Unarazón de peso significativo es que muchos de éstos se autoclasifican blancos. Este problema se produce desde los llamados países de mayoría nativo-mestiza hasta los países de mayoría criolla. Una de las razones antropológicas para entender este fenómeno histórico en Latinoamérica se da por las relaciones raciales dadas en la Colonia y que sirvieron de base cultural para el subcontinente. [citarequerida]
Ejemplos de uso moderno [editar]

En Argentina , Chile y Uruguay, países que recibieron una inmigración muy fuerte de italianos y españoles entre 1850 Y 1950, así como otras migraciones posteriores a la denominación de criollo, su uso se documenta desde el siglo XIX para indicar a los nativos del país de estirpe caucásica: un hijo de españoles nacido en el país era un criollo. Taldenominación se fue restringiendo hasta emplearse solo para designar a pobladores del interior del país, a los que se supone de ascendencia criolla en el sentido clásico, aunque también con varios grados de mestizaje con los habitantes primigenios del continente, esto es, los amerindios. Aunque en Argentina las palabras criollo y criolla puede ser tomados como un honra al señalar la original prosapia delpaís (en definitiva, los hijos de los europeos inmigrantes del periodo 1850-1950 también suelen ser bien considerados legítimamente como criollos ya que nacieron y se criaron en el país), se ha difundido también una connotación negativa que tendría como sinónimo una mezcla de facilismo y picardía llamada precisamente la "picardía criolla" o también "viveza criolla", tal picardía o "viveza",bastante injustamente adjudicada a los criollos ya que incluye a toda la sociedad, se caracteriza por el facilismo y por el ejercicio excesivo de la astucia, aunque suma rasgos positivos: la capacidad de improvisar y el ingenio en general (destacándose la inventiva, el sentido del humor y la sociabilidad).
En países con un fuerte elemento de migraciones relativamente recientes de grupos caucásicoseuropeos (alemanes, italianos, españoles recientes, etc.), tal como en el caso de Argentina y Chile después de la segunda mitad de XIX, el término criollo en su sentido original tiende a desaparecer y a adquirir el significado descrito arriba.
En Brasil el término criolo designa personas negras o mestizas de negros. En el siglo XIX, los esclavos podrían ser criolos (los nacidos en Brasil) oafricanos (nacidos en África, que podrían no hablar portugués ni conocer las costumbres de la nueva tierra). Por tanto, en el Brasil, el término crioulo nunca es usado para designar personas blancas, al contrario del resto de América Latina, excepto en el estado de Río Grande del Sur, fronterizo con Argentina y Uruguay, donde algunas personas distinguen crioulo (negro o mestizo de negro) y criolo (hijo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Era Criolla
  • Criollo
  • criollos
  • Los Criollos
  • Criollos
  • Los Criollos
  • criollos
  • Criollos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS