documentos

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
.
Metodología: como metodología para el proceso y desarrollo de nuestro trabajo de investigación tomamos como tipo de metodología la observación, y el método cuantitativo, pues realizaremos futuras investigaciones donde manejaremos datos arrojados por diversas fuentes e instituciones que nos proporcionan información recopilada de investigaciones y sucesos ya conocidos.
Con este tipo deherramientas se tiene en mente poder encontrar la respuesta a nuestra pregunta, así como llegar a la conclusión final de nuestra hipótesis.
Marco teórico.
¿Qué se entiende por armas de fuego?
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin de tiro a distancia
Sin bien se sabe que en el estado de México a diario se obtienencifras sobre muertes de personas ocasionadas o bien donde se utilizan armas de fuego tales cifras nos la proporcionan la SINASI, donde por ejemplo en el año 2010 se obtuvieron 24 374 homicidios y ejecuciones.
No asiendo caso a estas cifras nos asemos referencia solo al margen que nos rodea, ilustraciones que nos crea la posibilidad de encontrar el factor causante de homicidios y como lo habíamosmencionado en nuestro objetivo cómo es posible la portación de armas de uso exclusivo del ejército o bien dicho, armas de alto poder en diversos tipos de delitos.
Encaminamos nuestra investigación haciendo referencia a casos reales, sustituyendo información proporcionada por diversos medios de comunicación.
A diario se registran mil muertes en el mundo por armas de fuego y más de tres milpersonas sufren lesiones graves por este motivo, de las cuales 250 se registran en guerras o conflictos armados.
La IANSA explicó que las armas ligeras son usadas por una o dos personas y entre las de mayor uso destacan las pistolas, escopetas, rifles, ametralladoras, lanzagranadas, armas antitanque o antiaéreas, morteros, granadas y minas antipersonales
El análisis destacó que la gente asocia el usode las armas a la policía, Ejército, grupos paramilitares y delincuentes; sin embargo, de las 875 millones de armas de fuego que existen en el planeta, 74% está en manos de civiles o de actores no estatales
Asimismo, 22.9% en fuerzas gubernamentales, 3% en la Policía y 0.1% en grupos armados de oposición.
Haciendo referencia a artículos en el internet ´1 podemos relacionar la tasa de uso dearmas en México con otras naciones en cuanto a homicidios al día por cada 100 mil habitantes.
En el cuadro destaca Colombia con 49.52, Honduras 30.57, El Salvador 22.46, Sudáfrica 22.40, Brasil 21.07, Venezuela 21.04, Guatemala 17.10, Jamaica 16.97, Ecuador 10.16, Filipinas 9.64, Panamá 7.12, Paraguay 6.62, Haití seis, México 5.11, Albania 4.29, República Dominicana cuatro, Estados Unidos 3.92.México ocupa el sitio 14 a nivel mundial en homicidios por armas de fuego, reveló un estudio de la Red Internacional de Acción sobre Armas Pequeñas
Demostrando que México es uno de los países con mayor tasa de homicidas a nivel mundial, derivamos nuestra investigación concentrándonos en un solo punto dentro de la republica mexicana, haciendo referencia de nuestros estudios tomando el estado deMéxico como nuestro campo a estudiar.
El estado de México se divide en 125 colonias, cada una de ellas cuenta con su propia cabecera municipal. Hoy en día INEGI nos brinda una lista de todos los municipios ordenados según una jerarquía alfabética.

Clave del INEGI
[10]
Municipio
[1]
Cabecera municipal
[1]
Fecha de creación
[11]
Etimología
[8] [nota 2]
Población
[9]
Área (km²)
[9]001
Acambay
Acambay
1824
Okha «Dios» y mbaye «peñasco»: «Peñascos de Dios».
&&&&&&&&&&060918.&&&&&060.918
465,70
002
Acolman
Acolman de Nezahualcóyotl
1826
Aculli «hombre», máitl «mano»: «Hombre con mano o brazo».
&&&&&&&&&0136558.&&&&&0136.558
83,95
003
Aculco
Aculco de Espinoza
1825
Atl «agua», cóltic «torcido» y co «en»: «En el agua torcida».
&&&&&&&&&&044823.&&&&&044.823...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS