crisi
Los efectos de la crisis económica internacional en El Salvador es ahora diferente por la forma en que la crisis internacional se conjugó con la crisis del petróleo y la crisis interna, así como el papelprotagónico que tienen en la actualidad las remesas familiares y la existencia del “consumismo” en la población;
En la actualidad se está utilizando a nivel internacional la mayoría de medidas puestas en práctica en el caso de la crisis del año 1929, con la diferencia que ahora los empresarios cegados por la ideología neoliberal están haciendo un esfuerzo supremo para hacer caer sobre loshombros de los trabajadores la mayor parte del sacrificio o costos de la crisis, aunque puede suceder que en la medida que esta se profundice los empresarios se den cuenta que están cometiendo un error.
Las soluciones a la crisis puestas en práctica en El Salvador en 1929 fueron más profundas que las utilizadas en la actualidad, en esa época se tocaron varias estructuras económicas (gasto y deudapública, bancaria, financiera e infraestructura), posiblemente se deba a que todavía no se ha sentido la verdadera gravedad de la crisis, esto posiblemente suceda a finales de este año y durante el año 2010.
que depone al Presidente Dr. Arturo Araujo y pone al Vice Presidente General Maximiliano Hernández Martínez; a partir de 1932 se da una disminución drástica de los ingresos gubernamentales,que obligó a reducir gastos, incluso el atraso y la disminución de salarios de los empleados públicos, incluyendo los correspondientes al ejército.
Los efectos de la crisis internacional del año 2008 en El Salvador son los siguientes: la crisis económica en El Salvador es el resultado de la combinación de la crisis económica estructural que se inició en 1996, de la crisis del petróleo y de laactual crisis internacional; Disminución de exportaciones tradicionales y no tradicionales; disminución de las remesas familiares que envían los salvadoreños que trabajan en el exterior; disminución de la llegada y aumento de la salida de capital privado; disminución de la actividad económica, especialmente en las ciudades; desempleo; los bancos todavía mantienen niveles aceptables de liquidez ysolidez financiera; aumento del déficit fiscal; llegada de un gobierno de izquierda. La crisis económica en El Salvador continuará durante el resto del año y posiblemente durante todo el año 2010, la salida de la crisis durará al menos tres años, después de la crisis la economía nacional estará muy endeudada, habremos perdido mercado para nuestras exportaciones, la maquila habrá perdidoimportancia,, la pobreza será mucho más grande, el empleo informal habrá crecido, pero por otro lado tendremos un menor consumismo, la estrategia económica neoliberal habrá perdido seguidores dentro de la empresa privada, el mercado centroamericano estará más fortalecido.
LAS SOLUCIONES A LAS CRISIS EN EL NIVEL INTERNACIONAL
La salida de la crisis económica internacional del año 1929 se hizo posibleutilizando medidas como las siguientes: incremento del crédito proporcionado por los bancos centrales, aumento del gasto público; mejores controles bancarios; disminución de la tasa de interés: abandono del patrón oro; intervención estatal de empresas; creación de empleos directamente por parte del Estado; disminución de la jornada laboral; incremento de salarios; establecimiento de la seguridadsocial y el seguro de desempleo; libertad sindical; transición de una economía de paz a una de guerra (rearme).
Las medidas adoptadas para salir de la crisis del año 2008 son las siguientes: incremento del crédito proporcionado por los bancos centrales; aumento del gasto público; propuestas de mejores controles bancarios; disminución de la tasa de interés; propuestas de abandono del patrón...
Regístrate para leer el documento completo.