Crisis financiera
Lacrisis económica desencadeno desequilibrios mundiales en lo que fue la producción, el empleo, las exportaciones y las importaciones. Estados Unidos, la economía másgrande del mundo, entro en una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar quebajo, y como consecuencia se vio reflejado en el alza de precios de los alimentos y demanda de materias primas.
Los efectos de la actual crisis económica y financieratambién han repercutido en el continente con mayor desigualdad social del mundo, y cada vez aumenta más la preocupación de los mandatarios de América. Las consecuencias dela crisis están repercutiendo tanto en los países subdesarrollados. En la región se teme que la ola de desempleos y aumento de pobreza se haga presente como en elresto del mundo.
La CEPAL, plantea unas soluciones para minimizar el impacto de la economía en Latinoamérica y el Caribe, teniendo en cuenta que algunos países comoChile y Brasil donde sus economías son más estables, cuentan con planes de contingencia para afrontar la crisis pero que no de deben descuidar ya que el problema es de granmagnitud y el impacto social puede ser muy grande como en Venezuela, Bolivia y Colombia, que están atravesando por conflictos internos y son inestables financieramente
Regístrate para leer el documento completo.