Crisis Financiera
Los sucesos que dieron lugar a la crisis financiera actual comenzaron luego de los atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Para reactivar el consumo y la producción, ocurrió un descenso inusual en las tasas de interés. Esto originó los créditos subprime, que son créditos hipotecarios de altísimo riesgo. Es decir, préstamos paravivienda a clientes de baja solvencia, con un nivel de impago muy superior al del resto de los créditos.
|
Los años 2007 y 2008 se caracterizarán por el desplome, como en una fila de dominó, de las mayores hipotecarias, financieras y bancos de los Estados Unidos.
Esta crisis como antes mencione tuvo su origen en Estados Unidos a raíz de la falta de pago en las hipotecas. Durante muchosaños el valor de las propiedades estuvo subiendo constantemente. En estos años se dejaron de lado los criterios lógicos para dar préstamos. Los bancos, para poder prestar más, armaban un paquete de créditos hipotecarios con los ‘bonos respaldados por hipotecas’. Estos se vendían en los mercados financieros a otros bancos, fondos de inversión, fideicomisos, aseguradoras e inversionistas.
El problemaocurrió cuando los precios de las propiedades ya no subían y en algunos casos empezaron a bajar. Como parte de la falta de criterio para dar préstamos, algunos bancos prestaban dinero para la compra de inmuebles financiando el 100% del valor de la propiedad a personas que no cumplían con los requisitos mínimos y que se constituían en una bomba de tiempo ya que era un hecho que no iban a poder pagardichas hipotecas.
Al bajar el valor de las propiedades, muchas personas se dieron cuenta de que debían más dinero al banco que lo que valía la propiedad. Por lo tanto, dejaron de pagar sus créditos hipotecarios. Los propietarios de estos créditos sobrevaluados, o sea los dueños de los ‘bonos respaldados por hipotecas’, entraron en pánico y empezaron a venderlos. Esto causó una estampida en laventa de estos bonos. Al aumentar drásticamente la oferta y al mismo tiempo que se restringía la demanda de dichos bonos, el precio de los mismos decayeron en forma drástica. Como referencia, los bonos que tienen un valor normal de 100 dólares se vendieron a valores de 35 dólares. El problema fue creciendo de tal forma que llegó a afectar a bancos que no tenían estos bonos debido a que los bancos seprestan dinero entre si para financiar sus créditos. Y esto sumado a la incertidumbre sobre el resultado de la crisis, los bancos subieron las tasas del call interbancario. Esto ha causado que otras instituciones financieras se vayan a la quiebra, contagiadas por el problema
inicial.
Todo esto afecto a la economía en general por la incertidumbre y por la falta de préstamos tanto a empresas comoa personas físicas. Esto se propagó a nivel mundial en donde los bancos y financieras empezaron a exigir mayores garantías y tasas activas más altas para el préstamo de dinero. El nivel de consumo descendió drásticamente, los precios inflados de los commodities (tales como la soja y el petróleo) bajaron y se acomodaron a su precio real, las empresas vendieron menos de lo esperado y tuvieron quebajar sus costos, reducir personal etc.
B.- MEDIDAS EMERGENTES ADOPTADAS POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
Las autoridades económicas, desde el inicio de la crisis, han optado por diferentes soluciones: la inyección de liquidez desde los bancos centrales , la intervención y la nacionalización de bancos, la ampliación de la garantía de los depósitos, la creación de fondos millonarios para lacompra de activos dañados o la garantía de la deuda bancaria. Las medidas parecen tener como objetivo mantener la solvencia de las entidades financieras, restablecer la confianza entre entidades financieras, calmar las turbulencias bursátiles y tranquilizar a los depositantes de ahorros.
Medidas gubernamentales
Desde finales de agosto de 2007, el gobierno estadounidense ha anunciado varias...
Regístrate para leer el documento completo.