cristianismo y mision

Páginas: 11 (2524 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013









“La iglesia peregrinante es misionera por naturaleza, porque toma su origen de la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio del Padre”. Por eso, el impulso misionero es fruto necesario de la vida que la Trinidad comunica a sus discípulos. APARECIDA Documento Conclusivo (Pág. 161).



Significado de "misión":

1.  Cometido o deber moral queuna persona o colectividad consideran necesario llevar a cabo:

2. Orden o encargo:

3. Poder que se da a una persona para desempeñar esa orden:

4. Expedición encargada de un cometido político o científico:

5. Peregrinación y predicación de la doctrina cristiana a pueblos que no la siguen o no la conocen.

6. Territorio y casa o centro donde se lleva a cabo esta predicación.

Significado de "misión": Acción de enviar. /  Comisión o encargo. / Apostolado evangelizador en tierra extraña.

De las diferentes definiciones que existen en torno a Misión, nos detendremos en aquella que habla específicamente de la “peregrinación y predicación de la doctrina cristiana” y el “apostolado evangelizador en tierras extrañas”.

La Biblia nos enseña que Jesús era un caminante, no un sabio profeta queparado sobre un pedestal hablaba a la gente o que se quedó estático en su tierra natal para predicar. Al contrario, desde joven emprendió viajes por diferentes lugares para transmitir la “Palabra” y llevar su sabiduría a distintos pueblos. En cada uno de estos viajes se rodeó de personas humildes y necesitadas que fueron los destinatarios directos de cada una de sus enseñanzas.
Así también loentendieron sus discípulos que partieron en diferentes direcciones a divulgar aquello que habían aprendido junto a su Maestro, y de esta manera poco a poco la Palabra expresada por Jesús se fue divulgando por diferentes rincones y cada vez más personas supieron acerca de Él.
Con el tiempo (mucho tiempo) estas enseñanzas pudieron recorrer el mundo y lograr que cada vez más personas conozcan la“Buena Nueva”. Esto se logró gracias al accionar de numerosas personas que tocadas por el mensaje de Dios, entendieron que su labor era divulgar dicho mensaje a los más necesitados en tierras lejanas. A partir de aquí podemos nombrar a estas personas como “misioneros”, es decir cristianos que dejaron su lugar de residencia con el fin de ayudar y evangelizar al prójimo en otros sitios. Dichosmisioneros se desplazaron a distintos lugares una vez allí, fundaron las llamadas “misiones”. Un ejemplo de estos son los Jesuitas, que salidos de Europa se instalaron en nuestras región (y otras más, como la provincia de Córdoba o pueblos del continente asiático) con el fin de evangelizar y ayudar a los indígenas de la zona.
Si tenemos en cuenta, Juan 17:18 “Así como tú me enviaste al mundo, asítambién yo los envío al mundo”; todo creyente ha sido enviado por Jesucristo como Jesucristo fue enviado por el Padre. Somos representantes de Jesús, somos apóstoles de Cristo. Él nos ha enviado al mundo para representarle y comunicar Su mensaje. Somos Sus delegados, somos embajadores de Jesucristo.”
Entonces podemos establecer que para poder ser delegados o embajadores debemos estar identificados,constituidos, o acreditados por una institución humana (Iglesia) para poder misionar. Debemos tener en cuenta que esta concepción posee un significado técnico y estrecho, y nos remite a un grupo de personas más pequeño, más preparadas en realizar la tarea (obispos, curas, monjas, etc.). Pero si hablamos de “misionar” en un sentido más amplio y abarcativo, cada cristiano evangélico es un apóstol deJesús y es el encargado de realizar la Misión por donde vaya.

Misionar es una tarea de todos, todos podemos ser misioneros, ya que es nuestro deber como cristianos, dar a conocer a Dios en todos los ámbitos que cotidianamente frecuentamos. Nuestra tarea, entonces, es ser misioneros en Cristo, darlo a conocer.

.
Formas de participar de la Actividad Misionera de la Iglesia

Actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mision del Cristiano
  • ASPECTOS ETICOS Y CRISTIANOS DE GANDHI EN SU MISION DE LIBERACION DE LA INDIA.
  • mision y vida de los primeros cristianos
  • civilizaciones cristianas en las misiones
  • Cristianismo , Sus Ventajas Y Mision
  • Apuntes Para Una Misión Y Propósito De Una Universidad Cristiana En El Siglo Xxi
  • Misión de los jóvenes cristianos en el mundo de hoy
  • Las misiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS