cristobal colon

Páginas: 6 (1257 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín, (República de Génova,n. 1 1 2 c. 1436-14563 -Valladolid, Corona de Castilla, 20 de mayo de 1506), fue un navegante,cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 deoctubre de 1492, al llegar a la isla deGuanahani, actualmente en Las Bahamas.
Efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507— y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero quetrazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, y la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.
Su antropónimo es un icono mundial que inspiró innumerables denominaciones, como la de un país: Colombia,4 y dos regiones de Norteamérica:la Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.

Escuela de Sagres
Vista aérea del cabo de Sagres con la fortaleza de Sagres.
La Escuela de Sagres, también llamada Corte de Sagres,1 fue según algunos historiadores una agrupación de personalidades científicas y técnicas ligadas a la navegación oceánica portuguesa del siglo XV, formada en torno al infante Enrique,apodado el Navegante en Sagres, cerca del cabo de San Vicente, el extremo suroccidental de la península Ibérica, en el Algarve.

Si bien está comprobado que del cercano puerto de Lagos salieron numerosas expediciones de exploración, saqueo y colonización hacia las costas africanas e islas atlánticas, la existencia de la Escuela de Sagres ha sido puesta en duda por numerosos historiadores que, noencontrando respaldo arqueológico ni documental para ella, la consideran un mito de la historia portuguesa.2 3 4 5 Todos los historiadores están de acuerdo en que al menos desde la muerte del infante Enrique (1460), el centro impulsor de los descubrimientos portugueses fue Lisboa.
La primera mención escrita del concepto de Escuela de Sagres data del siglo XVII, por el inglés Samuel Purchas, aunque yaen el siglo XVI Damião de Góis apuntaba una idea similar. Historiadores ingleses y portugueses posteriores asentaron y popularizaron el uso del término.



Enrique el Navegante
Enrique de Avís y Lancaster (Oporto, 4 de marzo de 1394 - Sagres, 13 de noviembre de 14601 ). Infante de Portugaly primer duque de Viseu,1 apodado El Navegante desde el siglo XIX, fue uno de los protagonistas de lapolítica portuguesa de la primera mitad del siglo XV y del inicio de la Era de los Descubrimientos en Portugal. Por ser hijo, hermano y tío de reyes consiguió el monopolio de las exploraciones por las costas africanas y las islas del Atlántico. Al final de su vida estableció su hogar en Sagres en el extremo suroeste de la península Ibérica.
Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos suscritosel 17 de abril de 1492, en la localidad de Santa Fe (Granada), por los Reyes Católicos, que recogen los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la expedición a lasIndias por el mar hacia occidente.
En este documento se le otorgan los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décimaparte de todos los beneficios obtenidos, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. Están firmadas por el secretario Juan de Coloma.













CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


Las consecuencias del descubrimiento fueron varias,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cristòbal Colòn
  • cristobal colon
  • Cristóbal Colón
  • Cristobal colon
  • cristóbal colón
  • cristobal colon
  • Cristobal Colon
  • Cristobal Colon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS