Criterios de curacion y objetivos terapeuticos en el psicoanalisis
por Elizabeth Tabak de Bianchedi
Doctor César Merea: Esta noche vamos a escuchar a la doctora Elizabeth Tabak de Bianchedi, miembro de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires y muy conocida nuestra en la Escuela por los cursos que dicta. Estamos muy contentos con su presencia.
Quería dar ciertocontexto al tema que ella va a desarrollar hoy: "Criterios de curación y objetivos terapéuticos en el psicoanálisis. Melanie Klein".
Digo "contextualizar" porque ustedes saben que forma parte de un ciclo que está organizado por la Secretaría Científica desde comienzo de año. Mariano Dunayevich ha ido incluyendo a lo largo del año este tema en la obra de Freud; en la Escuela inglesa, Bion yposkleinianos; en la Escuela comunicacionalista; después en la obra de Bleger; y hoy vamos a tomar la obra de Klein con esta participación de Elizabeth Tabak y a culminar esta primera parte con la Escuela americana, a cargo de José Valeros.
Estamos estudiando cómo va a ser la continuidad de este ciclo (que seguramente no terminará acá).
Doctora Elizabeth Tabak de Bianchedi: Buenas noches. Ustedesya han escuchado, como lo acaba de decir el doctor Merea, otras conferencias sobre las ideas de Freud, y de una parte de la Escuela inglesa, poskleiniana (que en realidad tendrían que haber sido presentadas después de esta clase). Espero que puedan integrar todo esto y hacernos todas las preguntas y comentarios acerca de lo que voy a desarrollar.
Voy a empezar la comunicación de esta noche condos citas. Una es de Freud y dice así: "La experiencia nos ha enseñado que la terapia psicoanalítica, al librar a alguien de sus síntomas neuróticos, inhibiciones y anomalías de carácter, es una cuestión que lleva tiempo". Ésta es la primera frase del trabajo "Análisis terminable e interminable" (Freud, 1937).
La otra cita es de Melanie Klein: "La base de la salud mental es una personalidad bienintegrada". La cita continúa enunciando algunos elementos de una personalidad tal y dice: "Madurez emocional, fuerza de carácter, capacidad de manejar emociones conflictivas, equilibrio entre la vida interior y la adaptación a la realidad y una fusión exitosa entre las distintas partes de la personalidad".
Ésta es la primera frase de un breve trabajo que se llama "Sobre la salud mental", queestaba en prensa en 1960, cuando Melanie Klein murió. Las he elegido porque, de algún modo, contienen algunos de los criterios de curación y objetivos terapéuticos formulados por ambos autores muy al final de sus trayectorias, 1937 para Freud, 1960 para Melanie Klein.
La cita de Melanie Klein voy a retomarla al final de mi exposición, para analizar los significados específicos de los términosen ella utilizados.
El tema "criterios de curación y objetivos terapéuticos del psicoanálisis", en un psicoanalista particular o en una Escuela no puede desarrollarse en forma aislada. Los criterios de curación necesariamente implican una noción de enfermedad y de salud mental, y los objetivos terapéuticos pueden también definirse como los medios para llegar a un fin: la curación. A su vez,éstos dependen de qué se considera enfermedad y qué se considera salud en un determinado esquema referencial, en este caso psicoanalítico.
Además, hay una estrecha relación entre la noción de enfermedad y curación y el tipo de hipótesis que se hacen acerca del aparato psíquico, su génesis, su evolución, así como con las nociones acerca de las distintas patologías que pueden ser abordadasterapéuticamente por el psicoanálisis. Como ustedes ya deben saber no todas las Escuelas psicoanalíticas coinciden en lo que consideran abordable o tratable por medio de la técnica psicoanalítica; me refiero al tema de la analizabilidad.
Finalmente, también es importante el modelo general que acerca del psicoanálisis como método tienen los diferentes autores o Escuelas psicoanalíticas, porque es obvio...
Regístrate para leer el documento completo.