Cromatografia En Capa Fina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE QUIMICA
FACULTAD DE QUIMICA
PRACTICA 6: “CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
Practica #6 “CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA”
Objetivos:
Conocer la técnica de cromatografía en capa fina, sus características y los factores que en ella intervienen.Observar la relación que existe entre la polaridad de las sustancias que se analizan y la de los eluyentes utilizados.
Emplear la técnica de cromatografía en capa fina como criterio de pureza e identificación de sustancias.
Estructuras de las sustancias
ACETATO DE ETILO HEXANO
METANOL BENZOINA
CAFEINA NIPAGIN
NIPASOL
RESULTADOS
I Efecto de laconcentración
Muestra I
En la imagen se observa como la concentración de la muestra 1(benzoina) no afecta la cromatografía ya que con 3 gotas es suficiente para poder observar el recorrido que hace la solución, también se puede observar cual es la distancia que recorre el eluyente y así poder conocer el Rf del problema
Rf=4cm4.2cm=.95 Con este Rf se puede decir que el solvente no fue eladecuado ya que la sustancia tiene una polaridad muy semejante a la del eluyente y por lo tanto no se encuentra dentro de un rango aceptable de Rf.
II Polaridad de las sustancias y polaridad de los eluyentes
Muestra II
El acetato tiene semejante polaridad con la muestra 2(cafeína) por lo que su Rf es de .17 mientras que la polaridad con la muestra 3(benzoina) es distinta por lo que lasustancia tiene un Rf mayor (de .73).
Muestra III
En esta imagen se puede observar que el hexano es un mal eluyente puesto que ambas muestras 2(cafeína) y 3(benzoina) tuvieron un distancia recorrida muy pequeña apenas de .5 cm y nos dio como resultado un Rf de .06.
Muestra IV
El metanol con las sustancias 2(cafeína) y 3 (benzoina) tuvieron un Rf2= .57, Rf3 = .8 como se muestra en laimagen donde se puede apreciar que el metanol tiene una polaridad adecuada para poder hacer esta cromatografía.
III Pureza de las sustancias
Se puede observar que se trataba de la misma sustancia solo que la muestra 5 estaba impura, por eso nos dio dos marcas la primera que es la impureza (cafeína) y la segunda es la benzoina que es la misma que la muestra 4 y por sus Rf se puede corroborar loobservado.
Rf4= .82 Rf5= .20 (primera marca) Rf5= .82 (segunda marca)
IV Cromatografía en capa fina como criterio parcial de identificación
Muestra VI
Se puedo ver que el acetato no fue un buen eluyente ya que por su estructura tiende a atraer al nipagin (6A) y al nipasol (6B) teniendo como consecuencia un Rf similar
Rf6A= .81 y Rf6B= .7
Muestra VI (mezcla hexano/AcOEt (4:1))En esta imagen se observa la muestra 6A, 6B, y 6AB en la cámara de elución con un eluyente al 4:1 de hexano/AcOEt, en esta parte de la experimentación se tuvo que eluir 3 veces la cromatoplaca para poder observar la separación de la mezcla 6AB. Aunque en nuestro caso esto no se pudo ver por completo la separación de A y B, esto debido a que la mezcla que se preparo se dejo destapada y el acetatode etilo se evaporo.
ANALISIS DE RESULTADOS
Muestra I
Esta muestra nos sirvió de patrón para saber que cantidad de sustancia era necesaria para poder observar la cromatografía en capa fina, se pudo observar que la concentración no afecta está ya que con 3 gotas son suficientes para poder observar el desplazamiento que hace la muestra, también nos sirvió como prueba para poder tener unareferencia tanto en la lámpara v como en la cámara de yodo.
II Polaridad del eluyente y las sustancias
Debido a la polaridad del acetato de etilo no se puede considerar como un buen eluyente para el caso de las sustancias problema ya que su Rf para el caso de la cafeína es muy pequeña lo que nos indica según lo consultado en la literatura (Mc Murry, 2005) esto es por que ambas sustancias...
Regístrate para leer el documento completo.