cronologia

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 18 de junio de 2016
Cronología de la lucha contra el TLC en Guatemala
durante el mes de marzo de 2005

Realizada por Simona Violetta Yagenova1


Fecha
La cronología de la lucha contra el TLC- mes de marzo

1 marzo
Se realiza una multitudinaria manifestación frente al Congreso de la República en rechazo a la pretensión de aprobar el CAFTA y la ley que busca concesionar los servicios del Estado al capital nacional einternacional. Participan maestros, sindicalistas y campesinos quienes demandan la no ratificación del tratado y la realización de una consulta popular. Mientras tanto, el Presidente Berger declara que no realizará una consulta popular y advierte que las manifestaciones deben mantenerse dentro del marco de la ley, de lo contrario serían desalojados por las Fuerzas Especiales Policíacas (FEP) yel ejército.

El Consejo Superior de la Universidad de San Carlos, (USAC) en un campo pagado anuncia públicamente su rechazo al CAFTA y pide realizar un referendo previo a su ratificación. Este Tratado tiene implicaciones para la soberanía del país al redefinir las funciones del Estado, reduce los derechos y obligaciones económicas y remite a la nación al cumplimiento de leyes supranacionales, loque está reñido con la Constitución de la República. La USAC pidió a las autoridades del gobierno escuchar el clamor del pueblo y realizar una consulta popular.
2 marzo
La Junta Directiva del Congreso y algunos jefes de bloque realizan una conferencia de prensa donde dieron a conocer la decisión de dejar en suspenso la discusión de las iniciativas de la Ley de concesiones y CAFTA. Losdiputados tomaron esta iniciativa tras las protestas que se realizaron el día anterior frente al Congreso de la República.
3 marzo
El Rector de la Universidad Nacional, la USAC, envió al Congreso de la República una petición para someter la aprobación del CAFTA a consulta popular, basándose en el artículo 173 de la Constitución de la República que establece que las decisiones políticas de especialtrascendencia deben ser sometidas a procedimiento consultivo de todos los ciudadanos.
4 marzo
El Congreso de la República abre audiencias públicas para que los diferentes sectores sociales presenten sus argumentos sobre el CAFTA y suspenden las actividades legislativas durante esta semana.

5 marzo
El MICSP anuncia la realización de protestas a partir del 7 de marzo, para evitar la aprobación del CAFTAy la Ley de Concesiones. Anuncian bloques, manifestaciones y un paro nacional para el día 14 de marzo 2005.

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) emite un comunicado de prensa en la cual hace un llamado al Congreso de la República que cualquier acuerdo comercial debe tomar en cuenta el efecto en la vida y dignidad de las familias y los trabajadores pobres y vulnerables de este país.

7marzo
Las ponencias respecto al CAFTA concluyen en el Organismo Legislativo. La junta directiva del Congreso solicita a los oponentes del tratado mantener pacíficas sus protestas. El Congreso de la República estuvo bajo intensas medidas de seguridad ante el aviso previo realizado por organizaciones sociales que esta semana continuarán las medidas de hecho para evitar la ratificación de este tratado.8 marzo
El MICSP publica un campo pagado en el cual demanda a los diputados meditar su voto, ya que de ello depende el futuro de sus hijos, de nuestros hijos y de nuestro país. Expresan que votar a favor del CAFTA significa entregar la soberanía del país, poner en grave riesgo la seguridad alimentaría de la población y atentar contra el desarrollo económico, cultural y político del país. Asu vez, llaman al pueblo de Guatemala a participar en todas las acciones organizadas por el movimiento popular.

Grupos de maestros, sindicalistas y campesinos realizan un bloqueo alrededor del Congreso de la República, aunque no pueden acercarse al edificio por la fuerte presencia de las fuerzas de seguridad pública. Existe temor por parte de las organizaciones sociales de que los diputados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cronologia
  • Cronologìa
  • Cronología
  • Cronología
  • cronologia
  • Cronologia
  • Cronologia
  • Cronologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS