Cruz de mayo
Isabella Delgado | La Prensa.- La cruz, como símbolo cristiano, significa salvación. Paso de ser un símbolo de maldición, asociado a la muerte, para convertirse en sinónimo de amor,tras la crucifixión de Jesús. El velorio a la Cruz de Mayo es una tradición arraigada en Venezuela para adorar a este símbolo, a fin de agradecer por las bendiciones recibas.
“Para los romanos y losjudíos la cruz era sinónimo de dolor porque los criminales pasaban por la vergüenza de la crucifixión (…) Con la muerte del hijo de Dios dejó de ser un signo de maldición y pasó a ser de salvación,de redención, de amor y de entrega”, explica Jesús Lares, capellán de las Hermanas Carmelitas Descalzas y comunicador social.
El origen de adoración a la Cruz de Mayo se remonta al año 324, cuandoSanta Elena, madre de Constantino, se dispuso a encontrar la cruz en la que había muerto Jesús, según cuenta Orlando Durán, directos del Grupo San Pascual Bailón.
“Cuando la encontraron había tres, lade Jesús y la de los dos ladrones, por lo que acudieron a una mujer desahuciada para que las tocara e identificara en cuál sentía alivio. Cuando la mujer tocó la cruz sintió la presencia de Dios y securó”, asegura Durán.
El padre Pablo Fidel González, párroco de la Catedral de Barquisimeto, expone que la adoración a la santa cruz en Venezuela comenzó a arraigarse luego de la conquista española yla llegada de los misioneros capuchinos, franciscanos, jesuitas, entre otros grupos, quienes se encargaron de evangelizar en centros poblados y caseríos aislados.
“Se colocaban cruces en la entradasde los pueblos para pedirle a Dios que alejara las pestes y todo mal. Le pedían protección”, afirma González.
Con el paso del tiempo, la adoración a la cruz se fue transformando. Los campesinoscomenzaron a colocarle hojas de mazorcas, plátanos o de cualquier planta, a fin de pedir prosperidad. Las hojas de olivo también fueron un elemento presente, al representar paz y sabiduría.
Luego,...
Regístrate para leer el documento completo.