Cs

Páginas: 9 (2186 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2016
 
Secuencia didáctica 

 
Nombre de la docente en formación: ​
López Camila 
Nombre de la docente orientadora: ​
Marcela Cano  
Escuela: ​
Instituto de Formación Docente Vicente D´Abramo N°35 
Grado​
: 4to  
Tema de la secuencia:​
 “ Los Materiales” 
Contenido curricular: 
Las propiedades de los materiales:  
Secuencia en 4 clases 
1° Clase: Los materiales y  el calor  2°Clase: Los materiales y la electricidad 
3°  Clase: Los materiales y el magnetismo 
4° clase: integración de las tres clases 

 
Propósitos: 


Fomentar el uso de Tics para sostener el discurso a través de la lectura de 
imágenes (Power Point, láminas, videos) 



I​
nstalar la revisión sistemática luego de cada tarea: ortografía, sintaxis, conceptos 
claves  



Instalar el reconocimiento de los conceptos claves. ●

Propiciar  diferentes modos de conocer las propiedades de los materiales con el 
objetivo de generar interés sobre el tema. 



Concluir el cierre de cada clase preparándolos para la siguiente  



Concluir cada clase propiciando que los alumnos encuentren las ideas básicas del 
tema, para evaluar si realmente ha sido un contenido significativo para ellos. 

Modos de conocer:  




●Formular anticipaciones y preguntas sobre las características de algunos 
materiales en relación con la conducción del calor y de la electricidad.  
Diseñar y realizar pruebas experimentales que les permitan comparar la 
conductividad del calor y la electricidad de distintos materiales. 
Intercambiar y discutir los resultados de las pruebas experimentales. Fundamentar las diferencias de las propiedades de conductividad 
Explorar sistemáticamente las interacciones de los imanes con distintos objetos y 
de los imanes entre sí.  

 
Fundamentación:  
Se propone una aproximación más sistemática al comportamiento de los materiales en 
relación con estos fenómenos. Se espera que puedan interpretar ese comportamiento como propiedades y establecer relaciones entre esas propiedades y los usos de los 
distintos materiales. No se estudiarán los conceptos de calor, electricidad y magnetismo 
como fenómenos físicos ya que requieren de mayores niveles de abstracción 
 
Los alumnos/as suelen confundir objeto con material, o utilizar ambos términos 
indistintamente. Es por eso que conviene destinar una parte de la clase a trabajar ambas ideas, por ejemplo instando a los alumnos/as a que reconozcan que los objetos pueden 
estar fabricados con diferentes materiales, y que un mismo material se puede utilizar para 
fabricar diferentes objetos.  
Esta secuencia didáctica, está elaborada con el fin de que los alumnos se aproximen a la 
noción de transformación de la materia por acción de campos energéticos a través de sus 
polaridades . Esto les dará la base   para luego entender cuestiones más complejas sobre la electricidad y el magnetismo. Instalaremos el vocabulario apropiado, experimentaremos 
y organizaremos la información a través de cuadros de doble entrada, esquemas, etc.  
La ventaja de experimentar con la materia en el aula es que el alumno no solo entiende 
conceptos que son puramente abstractos, que no son cotidianos y que la lógica muchas veces no resuelve. Lo importante con esto es que los chicos aprendan a demostrar lo que 
se plantea, a no quedarse con el simple concepto, sino que intenten siempre comprobar lo 
socialmente establecido. Es la única manera de formar alumnos científicos y racionales. 
 
 
 

           ​
Ideas Básicas: 
Clase 1: ​
. El calor es una propiedad de los cuerpos que puede aumentar o disminuir. Una forma de variación de calor es por conducción. Existen materiales buenos conductores de 
calor y malos conductores de calor. El calor fluye desde el cuerpo más caliente hacia el 
más frío, hasta que los dos alcanzan la misma temperatura. 
Clase 2:​
Los buenos conductores del calor  también son buenos conductores de la 
electricidad.  El cobre de los cables permiten  la conducción de la electricidad. Siempre es ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cs
  • Cs
  • Cs
  • Cs
  • Cs
  • Cs
  • Cs
  • Cs

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS