Cuadernos
La tecnología nos permite contar con maquinaria totalmente automatizada para la elaboración de nuestros cuadernos. Sólo hay que insertar la materia prima.
El principal componente es el papel. Dependiendo de sus formatos y diseños, los cuadernos cuentan con distintos componentes como son el papel Bond para sus hojas, la cartulina Dúplex para sus carátulas y el alambrepara su anillado.
La fabricación del cuaderno se inicia por el rebobinado de papel. En éste proceso se colocan grandes rollos de papel denominados bobinas en la máquina de cuadernos, la cual traslada el papel por distintos rodillos a velocidades superiores a 300 mts/min para asegurar su tensión y eliminar cualquier arruga que exista en el material.
El siguiente paso es la impresión. En ésteproceso se hace circular el papel de los rollos por las baterías de impresión, que no son más que rodillos de caucho con diseños gravados de los distintos rayados de los cuadernos (línea 1, 2 líneas, cuadros, parvularios, etc).
Las tintas son de color azul o gris.
El próximo paso es el de corte y conteo. En éste proceso el papel ya rayado circula por debajo de una cuchilla que con exactitud y agran velocidad corta el papel en segmentos y del mismo tamaño del cuaderno.
La siguiente etapa es la colocación de las caratulas y los respaldos. Cerca de la banda principal de la máquina se colocan insertadores.
El último proceso es el perforado. Se les hace los agujeros y se le inserta el anillo para que todos sus componentes unidos no se separen.http://vivalanuevatecnologia.wordpress.com/2012/04/08/elaboracion-de-un-cuaderno/
Fabricar un kilo de papel, aproximadamente a 4 cuadernos de 100 hojas, gasta 324 litros de agua. De hecho, la industria papelera es la que más fuentes de aguas de lagos o estanques utiliza.
Para que el papel quede de un blanco inmaculado, la industria papelera es la tercera compradora de blanqueador de cloro, que es altamente contaminante, además degenerar dioxina que es cancerígena, mutagénica y teratogpenica.
http://www.veoverde.com/2013/06/conoce-la-fabricacion-del-papel-desde-que-es-un-arbol/
La pulpa de celulosa es el material básico para la producción de papel y se puede obtener de diferentes elementos: de la madera y tipos de celulosa similares, como por ejemplo el bagazo de caña de azúcar o la paja; de fibras vegetales del cáñamo olino; de telas (trapos) o papeles (reciclaje). A la madera se le retira la corteza y se despedaza. Después, las astillas se trituran, añadiéndoles mucha agua en desfibradoras continuas o a presión. Finalmente, las partículas se filtran y se limpian en baños, unos encima de otros, para obtener una masa de fibras homogénea.
Las pulpas de celulosa actuales son por lo general una mezcla de fibras demadera y papel, a las que se les añade un producto aglomerante para que las hojas se formen mejor.
http://www.lanapapier.fr/es/nuestra-empresa/la-fabricacion-del-papel/
Materias primas y su transformación
El proceso de transformación de las materias primas hasta la creación de un nuevo producto, por ejemplo papel, requiere de varios pasos:
La mayoría de los papeles están hechosde la misma forma, para hacerlos se utiliza la madera que se obtiene del tronco de los árboles.
Después de que se corta un árbol, su tronco y ramas se llevan a la fábrica de papel, ahí se les remueve la corteza para dejar la madera limpia y se corta en trozos muy pequeños, todo este proceso requiere energía y una enorme cantidad de agua limpia, porque si se utiliza agua sucia, el papelsaldría manchado y de mala calidad.
Posteriormente, los trozos de madera se colocan en recipientes muy grandes, en los que hay agua y sustancias químicas; se calienta a altas temperaturas hasta que se forma una pulpa. Esa pulpa se lava y purifica para remover las impurezas; si el tipo de papel lo requiere, se blanquea con cloro ( para hacer hojas blancas).
Después, la pulpa se coloca en...
Regístrate para leer el documento completo.