CUADRO ANAL TICO COMPARATIVO 1
Ley 20.285
(Ley de transparencia)
Regula el principio de transparencia de la función pública y el derecho de acceso a la información de los órganos de laAdministración del Estado.
Esta legislación tiene por objeto transparentar las acciones que se llevan a cabo en el ámbito público.
En definitiva, transforma a todos los ciudadanos en fiscalizadores de lasmedidas adoptadas por los organismos públicos, cuya información se requerirá a través de los preceptos establecidos en la ley.
Ley 19.886
(ChileCompra
Se ajustarán a esta ley los contratos que celebre laAdministración del Estado, a título oneroso, para el suministro de bienes muebles, y de los servicios que se requieran para el desarrollo de sus funciones.
El objetivo de esta legislación escontrolar, de manera previa, la adquisición de bienes y servicios requeridos por la Administración del Estado.
A través de este control se pretende evitar la defraudación al Estado en la realización decompras de bienes y servicios que no se ajusten a los precios de mercado.
Ley 18.834
(Estatuto Administrativo)
Establece las relaciones del personal de los ministerios, intendencias, gobernaciones y de losservicios públicos, centralizados y descentralizados.
El cumplimiento de la función administrativa se regulará por las normas de esta legislación.
Como se advierte en las tres leyes citadas, todoel ámbito público, para su buen funcionamiento, debe estar regulado por normas específicas.
Resolución N° 759
(Dictamen de la Contraloría General de la República sobre normas de procedimiento sobrerendición de cuentas de los organismos o entidades que administren fondos públicos.
La Contraloría, para ejercer el control financiero del Estado y efectuar el examen y juzgamiento de las cuentas de losorganismos del Sector Público, contenidas en la Constitución Política de la República, ha debido premunirse de mecanismos para llevar en forma óptima el control de la rendición de cuentas.
La...
Regístrate para leer el documento completo.