CUADRO COMPARTIVO DE LOS METODOS DE TRABAJO SOCIAL

Páginas: 12 (2817 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2014
El Ministerio de Desarrollo Social es una institución gubernamental y es el ente rector de las políticas sociales del Estado panameño. Esta institución lidera la inversión social para el fortalecimiento de las habilidades y capacidades del capital humano del país para lograr la sostenibilidad del desarrollo nacional.
Esta institución implementa programas como La Red de Oportunidades, donde sele da un subsidio a las mujeres de pobreza estrema, la cual para mantener este beneficio debe cumplir con una serie de corresponsabilidades.


























CAPITULO PRIMERO
ESTRUCTURA DE CONTENIDO
(PRESENTACION DEL PROYECTO DE PRACTICA PROFESIONAL)

















NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL:



OBJETIVOS ESPECIFICOS:METAS:


AREA GEOGRAFICA:


POBLACION BENEFICIADA:


METODOLOGIA:












CAPITULO SEGUNDO
INSTITUCION EN QUE SE REALIZO LA PRACTICA PROFESIONAL
(MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL


















MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Historia
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado mediante la Ley 29 del 1 de agosto de 2005.La razón de ser deeste Ministerio y sus proyecciones están plasmadas en su Visión y Misión, así como en las consecuentes características de su nueva Organización.
Su aparición institucional ha sido producto del reordenamiento de lo que fuera en su momento, el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia ( MINJUMNFA: noviembre de 1997 - julio de 2005 ). Este proceso de reorganización tuvo aspectosfundamentales de carácter conceptual, jurídico, organizacional e institucional, abarcando su duración desde inicios de septiembre de 2004 hasta fines de julio de 2005.
Ello significó la revisión de paradigmas actuales relativos a la institucionalidad de una cartera ministerial dedicada al Desarrollo Social, la articulación de sinergias al interior del Estado, consultas con distintos sectores de laSociedad Civil, revisión de experiencias foráneas en dicha materia y la armonización necesaria con la perspectiva social de la Administración Gubernamental en el período correspondiente.
Etapa antecesora del mides
El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, tuvo su aparición formal con la Ley N° 42 del 19 de noviembre de1997 (pdf) y el contexto de su creación estuvo ligado ala convergencia de varias circunstancias en el Panamá de varias décadas atrás.
A inicios de 1998 fueron llevadas a cabo las primeras estructuraciones organizacionales del MINJUMNFA al crearse las Direcciones Operativas de: Familia, Niñez, Juventud, Personas con Discapacidad, Promoción Social y Acción Comunitaria y Adultos Mayores. Gran parte de esta iniciativa tuvo como marco un proceso general demodernización del Estado que había sido puesto en marcha a fines de 1994.
En octubre de 1994 se convocó a las organizaciones de mujeres para un proceso de consulta. A partir de este evento, las representaciones de este movimiento logran que en 1995 se creara, al interior del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, la Dirección Nacional de la Mujer, teniendo como fundamento legal para ello elDecreto Ejecutivo N° 77 del 30 de agosto de 1995 y que posteriormente pasará al Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia. Poco antes, también había sido constituido el Consejo Nacional de la Mujer, tal y como da cuenta el Decreto Ejecutivo No. 70 del 27 de julio de 1995.
Esta Dirección contaba con el apoyo del Movimiento Organizado de Mujeres, el cual se planteó como unanecesidad central ser interlocutor del Estado Panameño para la ejecución del Plan Nacional Mujer y Desarrollo, así como lograr financiamiento para el Programa de Promoción de la Igualdad de Oportunidades en Panamá, auspiciado por la Unión Europea (1999 - 2002). Por lo tanto, fue ésta una de las primeras Direcciones que en el año 1999 tenía sus objetivos y políticas definidas.
En 1999, la Dirección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadros Comparativos De Trabajo Social De Los Métodos Básico, Único e Integrado
  • Metodos del trabajo social
  • Métodos Aplicados Al Trabajo Social
  • Metodos De Trabajo Social
  • METODOS DEL TRABAJO SOCIAL
  • historia de los metodos del trabajo social
  • metodos de intervencion del trabajo social
  • Metodo Unico Del Trabajo Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS