Cualquiera
DIAGNÓSTICO Y DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO EN LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES
PAOLA ANDREA GÁMEZ RAMÍREZ
Tutora
LUZ MERY GUEVARA
Docente de Seminario de Grado
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTROL INTERNO
BOGOTAD.C.
[pic]
INDICE
Resumen………………….………………………………………………3
Abstract….………………………………………………………………..3
Introducción….……………………………………………………………4
Presentación de la entidad Cámara de Representantes…………….6
Implementación del Modelo Estándar de Control en la Cámara...... 7
a. Ambiente de Control ………………………………………….... 8
b. Operacionalización de los Sistemas…………………………..13c. Documentación……………………………………………..……19
d. Retroalimentación y mejoramiento……………………..……..20
Propuesta de Mejoramiento Continuo del
Modelo Estándar de Control Interno……………………………..……21
Bibliografía……………………………………………………………..…27
RESUMEN
El proceso de modernización en las entidades públicas ha implicado uncambio profundo desde el interior de las mismas que incluye a cada uno de los funcionarios en un proceso de mejoramiento enfocado a la eficiencia y efectividad. Para este fin Gobierno Nacional ha orientado por medio de las regulaciones vigentes y las directivas presidenciales en este proceso por medio de la aplicación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). El presente documento buscaanalizar la aplicación de este modelo en la Honorable Cámara de Representantes y evidenciar sus debilidades específicamente en el Subsistema de Control Estratégico, con el fin de aportar propuestas que lleven a la entidad a la implementación del 100% del sistema.
ABSTRACT
The modernization process in public agencies has meant a profound change from within the same which includeseach of the officials in a process focused on improving efficiency and effectiveness. To this end Government has direct has directed through existing regulations and presidential directives in this process through the implementation of Modelo Estándar de Control Interno (MECI). This paper seeks to analyze the application of this model in the Cámara de Representantes and specifically highlightsweaknesses in the strategic control subsystems, to provide proposals that lead to the entity implementing the system 100%.
INTRODUCCIÓN
Durante la última década (2000-2010) las entidades del estado han iniciado un proceso de modernización encaminado a la satisfacción de los ciudadanos, la simplificación de trámites, mayor sostenibilidad en el tiempo de respuesta,la optimización de la imagen y la generación de espacios de participación. El camino no ha sido sencillo toda vez que las entidades públicas se encontraban alejadas del tema de calidad, sistemas de control y efectividad administrativa.
El Gobierno Nacional, basado en la Constitución y la Ley, buscó crear mecanismos que orientaran a las entidades públicas hacia un proceso de mejoramiento ymodernización que garantizara la efectividad de las mismas. A través de la Ley 872 de 2003 inició un cambio en el estilo de gerencia de las entidades públicas enfocado principalmente a la calidad y por medio del Decreto 1599 de 2005 se adoptó el Modelo Estándar de Control Interno, por medio del cual se le da a las instituciones públicas una guía para el control de la estrategia, la gestión y laevaluación.
Por medio de la presente investigación se busca indagar sobre la implementación del Modelo Estándar de Control Interno en la Honorable Cámara de Representantes, buscando profundizar específicamente en las dificultades que se han presentado en la implementación del 100% del sistema y que han afectado el proceso de mejoramiento continuo en la Entidad.
Aunque se reconocen los esfuerzos...
Regístrate para leer el documento completo.