cuencas
Cuenca de Maracaibo: Es la más importante, pues tres cuartas partes de la producción, aproximadamente, se registran enella. Tiene una extensión de 67.000 kilómetros cuadrados, destaca de manera especial dentro de dicha cuenca, la región de la llamada Costa Oriental del Lago, pues en ella se encuentran los campospetroleros más importantes del país. Esta cuenca se localiza en la parte norte del país y tiene como límites la Sierra de Perijá al oeste, la Cordillera de los Andes al sur y la sierra Siruma(Sistema Coriano) al este.
Cuenca de Falcón: Tiene poca significación, pues son pequeños los yacimientos petrolíferos descubiertos en ella. Aunque posee importantes reservas, esta cuenca que se ubicaprincipalmente en el estado Falcón y el Norte del estado Lara- no posee en la actualidad gran importancia económica, pues su producción no alcanza siquiera, el 1% del total nacional. Esta cuenca abarca toda laparte norte del estado Falcón e incluye una parte del estado Yaracuy. Tiene una extensión de 38.000 kilómetros cuadrados.
Cuenca del Golfo de Venezuela: En términos generales, se puede decir quecomprende el área cubierta por el Golfo de Venezuela, en la parte noroccidental del país. Tiene una extensión aproximada de 20.000 kilómetros cuadrados. De todas las cuencas del país, ésta parece serla más importante desde la perspectiva de sus potencialidades para contener hidrocarburos. Ocupa la casi totalidad del golfo al cual debe su nombre, entre el norte del lago de Maracaibo y la costaoriental de la península de Paraguaná; comprende a su vez la subcuenca de la Guajira. Esta cuenca no ha sido suficientemente explorada ni explotada ya que el área geográfica en la que se encuentra,presenta características físico naturales que dificultan su aprovechamiento.
Cuenca del Apure: Incluye territorios ubicados en los estados Portuguesa, Barinas, Cojedes y Apure. Posee una extensión...
Regístrate para leer el documento completo.