Cuencas
CUENCA QUEBRADA MARQETALIA (QUBRADA LOS LLANOS)
GENERALIDADES
Enmarcado dentro del estudio para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable para el corregimiento de villa Germanía, se presenta a continuación el análisis de la cuenca de la quebrada Marquetalía O quebrada llanos, para determinar su capacidad hidráulica.
CÁLCULOS HIDROLÓGICOS PARA EVALUACIÓNDE CAUDALES.
DETERMINACION DEL AREA DE LA CUENCA
La cuenca tiene un área de 892 ha
DETERMINACION DEL CACULO DE LAS CURVAS IDF
Se presenta en el capitulo hidrológico el cálculo de la curva IDF. Intensidad Duración y Frecuencia, con estos datos se determina el caudal a drenar y recoger.
De acuerdo con la referencia bibliográfica Vargas M. R., Díaz - Granados D. M, "Curvas SintéticasRegionalizadas de Intensidad - Duración - Frecuencia para Colombia", sin fecha, y a falta de datos históricos de lluvias para pluviógrafos en el área de proyecto, se calcularon las curvas intensidad - duración - frecuencia teniendo en cuenta la siguiente ecuación:
I = a ((Tb)/(tc)) x Md
En donde:
I:Intensidad de precipitación, mm/h.
T:Periodo de retorno, años.
t:Duración de la lluvia, horas.M:Promedio de la precipitación máxima anual en 24 horas, mm.La zona de proyecto se encuentra en la Región 2 definida por la referencia bibliográfica (11) cuyos parámetros a, b, c y d son iguales respectivamente a 24.85, 0.22, 0.50, y 0.10.
De esta manera, la ecuación anterior queda:
I = 24.85 ((T0.22)/(t0.50)) x M0.10
Adicionalmente, teniendo en consideración los datos históricos a nivelpromedio anual multianual de la precipitación en 24 h en las estaciones previamente mencionadas, se ha calculado un valor promedio de la precipitación máxima anual en 24 horas igual a 101.80 mm para las estación QUBRAD ARIGUANI- CESAR
Con estos valores se han calculado las curvas intensidad - duración - frecuencia para mencionada estación, las cuales se presentan en las siguientes tablas.HOYA HIDROGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ( Tomado manual de Drenaje Invias-2011)
La hoya hidrográfica es el ente físico natural de todo cálculo en hidrología. Se define como un área limitada topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a través de una salida simple, localizada en el punto más bajo dela misma.
Ellímite topográfico es la divisoria, la cual se define como la línea que separa las precipitaciones que caen en hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial.
Las características físicas más importantes de las hoyas hidrográficas son las siguientes:
a) Área de drenaje. Es el área plana (proyección horizontal) incluida entre su Divisoriatopográfica.
b) Forma de la hoya. Esta característica es importante, pues se relaciona con la capacidad de concentración del caudal pico de una creciente. En hoyas circulares esta concentración es mayor, mientras que en hoyas alargadas es menor.
c) Sistema de drenaje. Este parámetro indica la cantidad de los cursos de agua en la hoya y se identifica con la densidad de drenaje, definida esta últimacomo la longitud total de los cursos de agua dentro de la hoya entre el área de drenaje de la misma. Una hoya con buen sistema de drenaje tiende a producir un mayor caudal pico de escorrentía superficial.
d) Pendiente de la hoya. Determina, de manera indirecta, la capacidad de concentración del agua y la producción de caudales pico de escorrentía superficial altos en la hoya. Una hoya con altapendiente es propensa a la producción de altos y rápidos caudales pico. Este parámetro se puede calcular por medio de la curva de distribución de pendientes de la hoya.
e) Pendiente del cauce principal. Dado que el cauce principal es el desagüe de la hoya, este parámetro también determina la rapidez de producción del caudal pico de escorrentía superficial y la capacidad de concentración de la...
Regístrate para leer el documento completo.