Cuencia
Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en elmonosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o enn o s solas.
• tam-bién
• ja-más
• lec-ción
• se-gún
• a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.
• vir-tud
•na-cio-nal
• re-loj
• a-co-me-ter
• Or-le-ans
• fe-liz
Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
• me-dios
• lla-na
• re-ve-la• mo-do
• sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal,y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
• di-fí-cil
• cár-cel
• au-to-mó-vil
• bí-ceps
• Gon-zá-lez
• i-nú-til
• án-trax
Todas laspalabras esdrújulas se acentúan.
• ás-pe-ra
• es-drú-jula
• ca-tó-li-co
• pro-pó-si-to
• éx-ta-sis
http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html
Palabras agudas
La palabraaguda u oxítona es aquella palabra en la que el acento recae en su última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son lamayoría. Llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en N, en S o en vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante) en ns. Ejemplos: sofá, café, sentí, salió, tabú, camión.Palabras graves, paroxítonas o llanas
La palabra grave, llana o paroxítona es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en su penúltima sílaba. La mayor parte del léxico...
Regístrate para leer el documento completo.