Cuentas Contables
FACULTAD DE ADMINISTRACION
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nustra div
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nustra div
NOMBRES:
CAPILLO ALVARADO JHONATAN
MORENO BRAVO JAIRO
SOLANO AVILA IVAN
SALINAS GONZALES DANIEL
SANCHEZ TRUJILLO JOSE ANGEL
TEMA:CUENTAS
CURSO:
CONTABILIDAD I
CICLO:
III
HUACHO -2012
REALIZAMOS EL PRESENTE TRABAJO EN AGRADECIMIENTO A NUESTRA FACULTAD CON EL FIN DE QUE PODAMOS SER UNOS GRANDES ESTUDIANTES Y MAGISTERS EN ADMINISTRACION CON TESON PARA NUESTRA PROFESION
INDICE
1. DEFINICION 5
2. CLASIFICACION DE LAS CUENTASCONTABLES 6
2.1 REALES O DE VALORES 7
2.2 CUENTAS DE VALUACION 7
2.3 CUENTAS TRANSITORIAS 8
2.4 CUENTAS DE ORDEN 9
2.5 CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADOS DE PATRIMONIO 9
3. CUENTAS DE BALANCE GENERAL 10
4. BALANCE GENERAL ACTIVO 10
4.1 ACTIVO CIRCULANTE 11
4.2 ACTIVO A LARGO PLAZO 12
4.3 ACTIVO FIJO 13
4.4 ACTIVO INTANGIBLE 14
4.5 CARGOS DIFERIDOS 15
4.6 CUENTAS DEORDEN 15
5. BALANCE GENERAL PASIVO 16
5.1. PASIVO CIRCULANTE 17
5.2. PASIVO A LARGO PLAZO 17
6. BALANCE GENERAL DE PATRIMONIO NETO 18
6.1. CAPITAL SOCIAL 18
6.2. SUPERÁVIT 18
6.3. RESERVAS 19
6.4. GASTOS DE VENTAS 19
6.5. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 20
6.6. EGRESOS E INGRESOS DIVERSOS 20
7. BIBLIOGRAFIA 23
CUENTAS
DEFINICION
La cuenta no es otra cosa que unmedio contable con instrumentos de operación, mediante el cual podemos subdividir, el activo, el pasivo y el capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad y la cual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación.
Ejemplo:
Si queremos conocer el movimiento del efectivo en caja, utilizaremos una cuenta querefleje ese bien y que llamaremos “caja”.
· Si queremos conocer el movimiento que afecta a los derechos que tenemos sobre tercero denominaremos la cuenta “Cuenta por cobrar”
· Las sillas, mesas, archivos, etc., se reflejaran en una cuenta denominada “Mobiliario”.
· Los que debemos a tercero mediante facturas lo mantendremos en una cuenta de pasivo denominada “Cuenta por pagar”
CLASIFICACION DELAS CUENTAS CONTABLES
Las cuentas se pueden clasificar en diversas formas.
EJEMPLO:
Atendiendo a su significado económico-financiero, o por su fin o movimiento funcional, por su naturaleza, etc. En este trabajo la clasificaremos de acuerdo con el papel que desempeñan en contabilidad. Así tendremos:
* Reales o de valores
* De valuación
* Transitorias
* De orden
*Nominales o de resultados de patrimonio
2.1 REALES O DE VALORES
Representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. Las cuentas de valores activos, representan los bienes de la empresa y como tales figuran en el activo.
Pueden controlar:
Bienes materiales tangibles: Mercancías, Edificios, Terrenos, Caja, etc.
Bienes materiales intangibles: Patentes,Concesiones, etc. Créditos a favor de la empresa: Cuentas por cobrar, Efectos por Cobrar, etc. Estas cuentas para figurar en el Activo, deben tener saldo deudor.
Las cuentas de valores pasivos, representan las obligaciones contraidas por la empresa, y como tales figuran en el pasivo.
Ejemplos:
Hipotecas por Pagar, Efectos por Pagar, etc. Para figurar en el pasivo deben tener saldo acreedor.
2.2CUENTAS DE VALUACION
Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valúan. Las cuentas de valuación se utilizan para reflejar el valor de realización de algún activo o para mostrar el valor según libros o la distribución del costo histórico. Algunas cuentas de valuación o complementarias de activo son:
* Provisión para cuentas incobrables
* Depreciación...
Regístrate para leer el documento completo.