cuentos populares

Páginas: 7 (1691 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
PROYECTO:

CUENTOS POPULARES:
“EL NABO GIGANTE”.



PROPÓSITO COMUNICATIVO:
 Leer el cuento “El nabo gigante a los alumnos del Jardín de Infantes Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy de la localidad de Charras
 Dramatizar el cuento popular “El nabo gigante” a los alumnos del Jardín de Infantes Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy de la localidad de Charras y a los familiares de ellosmismos.
FUNDAMENTACIÓN:
Los cuentos populares tienen un origen muy lejano en el tiempo, se transmitieron en forma oral y han sido reelaborados a partir de la escritura. En general, son de carácter universal y por eso las similitudes reaparecen en cuentos de distintas culturas. Siguen vivos, se cuentan de boca en boca, de generación en generación, posibilitándolos cambios necesarios para que el relatopermanezca siempre vigente e interesante.
En el caso de “El nabo gigante”, la narración adapta la estructura de un “encadenado” con múltiples reiteraciones. Se cuenta una sucesión de episodios que están subordinados a resolver el único conflicto que aquí aparece: cosechar un nabo que ha crecido extraordinariamente.
Frente a este tipo de relato, los niños jamás se quedan indiferentes. Y son loscuentos populares quienes preparan a los niños para apreciar nuevas versiones donde se juegan transgresiones humorísticas o paródicas hoy presentes en la literatura infantil, en el humor gráfico, la publicidad o el cine.
Con el objetivo de propiciar situaciones didácticas para enseñar y aprender algunas de las prácticas del lector y del escritor que se instalan al leer varias versiones dediferentes cuentos y dramatizar una de esas historias es que se propone la realización de este proyecto.













OBJETIVOS:
 Conocer el uso de este portador de texto.
 Reconocer ciertos recursos propios de un autor.
 Leer con diversos propósitos.
 Dictar y revisar un texto elaborado colectivamente.
 Revisar la adecuación de la tarea.
 Seguir la lectura de un lectorexperto.
 Compartir la lectura de un texto con otros y el efecto que una obra literaria produce.
 Comentar con otros lo que se está leyendo, intercambiar opiniones acerca de la historia contada y de cómo está contada.
 Confrontar interpretaciones de un texto literario.
 Apropiarse progresivamente de la modalidad de lectura que despliega el maestro y que es adecuada al propósito y al texto.
Leer los cuentos completos, de principio a fin.
 Seguir la lectura del maestro sin perder el hilo argumental.
 Releer escenas relevantes del relato, caracterización de los personajes y de los escenarios, para asegurar el seguimiento de la trama narrativa.
 Usar el contexto para desentrañar significados.
 Guiarse por indicios cuantitativos o cualitativos.
 Participar de un acto de escrituracolectivo.
 Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
 Diferenciar entre lo dicho y lo dictado.
 Construir criterios sobre el sistema de escritura.
 Explorar nuevos recursos del lenguaje oral y apropiarse de ellos para construir y verbalizar ideas cada vez más completas y coherentes.
 Participar en situaciones de interacción sociocomunicativa con progresiva conciencia de lascapacidades, las actitudes, las convenciones y los valores implicados.
 Utilizar el lenguaje de manera cada vez más reflexiva, poniendo en relación los modos de decir con los propósitos comunicativos, los interlocutores y los contextos.
 Frecuentar y utilizar la biblioteca del aula y la biblioteca escolar con autonomía creciente.
 Utilizar la palabra como herramienta creativa.
 Apreciar laliteratura en su valor estético, creativo y lúdico y como modo particular de construcción de la realidad.
 Desarrollar gusto e interés por los textos literarios, incluidos los mediadores orales de la tradición cultural, para el permanente enriquecimiento de la textoteca personal.
 Asumir una participación activa en conversaciones acerca de experiencias personales y de lo que ha visto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuentos populares
  • cuentos populares
  • cuentos populares
  • Cuentos y Leyendas Populares
  • Psicoanálisis de los cuentos populares, varios autores
  • Cuentos populares
  • Cuentos populares
  • Cuentos populares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS