cuidados del recien nacido

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2016
Desde el momento en el que nace, el bebé precisa de muchos cuidados y atenciones. Los padres y familiares quieren lo mejor para él y le miman y le cuidan con esmero. Cada bebé es único, por eso, los cuidados dependerán de él, de su madre y del vínculo entre ambos. Madre e hijo poco a poco aprenderán a conocerse y a seguir construyendo ese vínculo tan especial que se inició en el embarazo.
Hayciertos cuidados del recién nacido que se deben tener en cuenta, lo más importante es la higiene y tener reglas claras para los que llegan a conocer al bebé:
La principal es: que todas las personas que vayan a tocar, levantar o alimentar al bebé, deben lavarse las manos antes de hacerlo. El sistema inmune de un bebé es muy delicado, y no tiene la capacidad de luchar contra los gérmenes durante losprimeros dos o tres meses. Pueden tener, a la entrada del cuarto, uno de esos jabones en gel que no necesitan enjuague Es mejor que limites el número de visitantes durante las primeras dos semanas, trata de concentrarte en tu familia inmediata, y muy educadamente, pídeles a tus amigos que se acerquen unas semanas después. Evita visitas de gente que tenga alguna enfermedad contagiosa y evita sacaral bebé a lugares públicos, por lo menos durante las tres primeras semanas.

Al nacer, el bebé se independiza del cálido y protector vientre materno para adaptarse a un nuevo mundo de desafíos ambientales, fisiológicos y emocionales por lo que requieren cuidados especiales durante las primeras semanas de vida.

Existen consejos y cuidados básicos que se deben seguir:
1.-Los baños de sol
El coloramarillento de los recién nacidos es un cuadro normal conocido como “ictericia postnatal fisiológica”, debido a la inmadurez de su hígado. Hay que colocarlo al sol desnudo dos veces al día, 20 minutos cada sesión (10 boca arriba y 10 boca abajo). Debe hacerse entre 8 y 10 de la mañana y entre 4 y 6 de la tarde durante un mes aproximadamente, hasta que pierda esa coloración.
2.- La higiene diariaSegún algunos pediatras no hay que esperar que se le caiga el ombligo para bañar al bebé, Desde los primeros días se le puede hacer su baño diario, incluyendo la cabeza, con agua tibia, sin corrientes de aire y con jabones neutros sin detergentes. No se recomienda el uso de colonias ni talcos que puedan crear alergias respiratorias o en la piel, pero sí pueden aplicarse aceites de bebé en su cabezapara eliminar la costra. Puede hacerse después de su sesión de sol matutina para refrescarlo, o en la noche para relajarlo, siempre que se tomen precauciones con la temperatura.
3.-El ombligo
Debe limpiarse en la base con un algodón impregnado de alcohol absoluto luego de cada cambio de pañal, hasta 1 semana después de que se caiga (que ocurre alrededor de los 8 días). El ombligo debe estar siempreseco, sin sangrado, secreciones, mal olor, ni enrojecimiento en la piel a su alrededor.
4.-Cambio del pañal
Al bebé hay que cambiarlo y limpiarlo con agua tibia cada vez que defeque o cuando el pañal esté muy mojado, para evitar irritaciones. El uso de productos de limpieza, aceites, talcos o cremas están contraindicados en los bebés pequeños. Si son niñas, los genitales deben limpiarse de delantehacia atrás para no arrastrar hacia la vulva las bacterias de la zona anal. En los niños, el pene y los testículos deben limpiarse sin hacer retroceder el prepucio.
5.-Las uñas
Hay que mantenerlas cortas para que no se rasguñe. Lo más práctico es hacerlo mientras duerme, cuando está quieto, y ponerle guantes redondeados.

A la hora de dormir
Existe controversia sobre las causas de lallamada muerte súbita, un fenómeno de poca ocurrencia en Venezuela. Aunque no hay estudios concluyentes, algunos la vinculan a la postura boca abajo al dormir. La recomendación más generalizada es acostarlo boca arriba o de lado con el apoyo de almohaditas, preferiblemente sobre su lado derecho porque el estómago se vacía más rápido. Hay que sacar bien los gases antes de acostarlo y mantenerse siempre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnicas de cuidado al recién nacido
  • Cuidados Del Recien Nacido
  • Cuidados Mediatos Del Recien Nacido
  • cuidados del recien nacido
  • Cuidados Inmediatos Al Recién Nacido
  • Cuidado De Enfermería Al Recién Nacido
  • Cuidados Al Recien Nacido
  • Cuidados recién nacidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS