culpabilidad
CONCEPTO:
El error es una causa de inculpabilidad eximente de responsabilidad penal, cuando estén satisfechas las condiciones exigidas para ello.
En psicología, se establece una diferencia entre ignorancia y error. Pero esta diferencia no tiene relevancia jurídica: por ello, en la ley da lo mismo hablar de ignorancia de la ley que de error de derecho.
CLASES DE ERROR:
EL ERRORDE HECHO: es el que recae sobre acontecimientos que ocurren en la vida real.
EL ERROR DE DERECHO: es el que recae sobre la existencia, la extensión., el alcance, la vigencia u obligatoriedad de una norma jurídica.
EL ERROR DE DERECHO EN EL CODIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE.
Está consagrado en el artículo 60 del Código Penal venezolano vigente que expresa: “La ignorancia de la ley noexcusa ningún delito ni falta.” (Ignorancia de la ley es lo mismo que error de derecho). Por tanto, el error de derecho no constituye causa de inculpabilidad y, por tanto, no constituye eximente de responsabilidad penal.
EL ERROR DE HECHO EN EL CODIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE.
Sí constituye causa de inculpabilidad, y por ende eximente de responsabilidad penal, siempre y cuando se satisfaganlos requisitos exigidos para ello.
El artículo 61 del Código Penal venezolano vigente establece lo siguiente: “Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción u omisión”.
Primer requisito: es menester que se satisfaga un error de hecho esencial , porejemplo, sobre el objeto material del delito; así, para una persona que cometa hurto es indispensable que sepa que la cosa mueble de la cual se apodera es ajena, si el agente cree erróneamente que esa cosa mueble le pertenece, excluye la responsabilidad penal; el dolo, o sea, si tomó algo creyendo que le pertenecía, falta la intención de hurtar, por tanto ese error de hecho excluye laresponsabilidad penal en lo atinente al delito de hurto. También el error de hecho esencial puede versar sobre una cualidad de otra persona; así, por ejemplo: para que un hombre cometa delito de adulterio es menester que tenga relación carnal con una mujer casada y que él sepa que está casada, pero si el hombre cree, erróneamente, que la mujer es libre (soltera, viuda o divorciada), ese hombre no comete eldelito de adulterio. Pero sí cometerá el delito la mujer que, sabiéndose casada, tiene relación carnal con un hombre distinto de su marido.
También puede versar el error de hecho esencial sobre la trascendencia, del significado antijurídico del acto, es decir, la persona puede pensar que está realizando un acto, lícito y realmente lo que está realizando es un acto ilícito. En este caso,(existe, entonces, una de las llamadas eximentes putativas de las cuales la más importante es la defensa inculpable o putativa, en la que el agente cree errónea, pero seriamente, que es víctima de una agresión ilegítima, cuado realmente no es así.
¿Cuándo se dice Que el error de hecho es accidental? cuando recae sobre una circunstancia accesoria, sobre un accidente., del hecho punible o tipo legal.Por ejemplo: una persona tiene el deseo de robar una joya valiosa, pero, por error de hecho, se apodera de una imitación, del delito de hurto, pues es el agente quería apoderarse de una joya y realmente se apoderó de ella, sólo que fue una imitación, de valor insignificante.
Dentro del error de hecho accidental, encontramos:
el error in persona y
la aberratio ictus o error enel golpe
Ambos son errores de hecho puramente accidentales; y por ello, no son causa e inculpabilidad y por ende, no eximen e responsabilidad penal. Entre los dos hay una diferencia como se verá claramente en estos dos ejemplos: supongamos que “A” quiere matar a “B”, y, cuando va a ejecutar el acto homicida, confunde a “B” con “C”, que es su padre, y dispara contra él y lo mata. En este...
Regístrate para leer el documento completo.