CULTURA AMBIENTAL

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
. Que se genere una cultura ecológica para transformar las
relaciones del hombre con la naturaleza que se traduce como
una toma de conciencia de los diferentes protagonistas sociales,
por otra parte se necesita una movilización por parte de la
ciudadanía para proteger el ambiente ésta debe concebirse en
un marco más amplio en el cual estos procesos ideológicos
transforman las relacionesde producción y las relaciones de
poder entre estado y sociedad, se extiende así la construcción
de una racional ambiental mediante los siguientes procesos.
. El establecimiento del marco axiológico de una ética ambiental
donde se forjan los principios morales que legitiman las
conductas individuales y el comportamiento social frente a la
naturaleza.
. La construcción de una teoríaambiental por medio de la
transformación de los conceptos técnicos e instrumentos para
conducir los procesos socioeconómicos hacia estilos de
desarrollo sustentable.
. La de gestión ambiental participativa fundados en los principios
y objetivos del medio ambiente.
En la actualidad estas estrategias del ecodesarrollo están fundadas
en un conjunto de principios morales algunos de ellos estánasociados:
. Con la racionalidad de los agentes económicos.
. Con una ética conservacionista de la naturaleza.
Otras con nuevos valores relacionados con la democracia, la
calidad de vida y los derechos humanos. Estos principios se
traducen en una práctica política para transformar las relaciones
de poder asociados al orden económico establecido y para movilizar nuevas fuentes de productividadorientados al desarrollo de
las fuerzas productivas sobre la bases de la sustentabilidad,
elevando en última instancia a construir una racionalidad social
alternativa.

b Necesidad de una formación ética ambiental en
Cuba
En nuestro país los problemas del medio ambiente tienen una
traducción muy especial esto por supuesto no significa en modo47
SANTIAGO (100) 2003
Universidad de Oriente.Santiago de Cuba. CUBA
alguno que los problemas que de manera universal afectan al ser
humano y a su entorno, a su calidad de vida no tenga que
plasmarse en nuestro discursos ambientales, en nuestra política
económica en la vida social, todo lo contrario, estamos sumergidos en los problemas de carácter general que se enumera por la
mayoría de los grandes personalidades y estudiosos de laproblemática ambiental, sólo un sistema justo en lo social no determina
que estén resueltos las aterradoras consecuencias que la propia
agresión de la especie humana a provocado en el descursar de su
propio desarrollo estamos llamados a esa búsqueda de valores y
principios éticos que nos permitan lograr mejorar la calidad de
vida del hombre y a preservar la cuna de la que somos parte.
Ennuestro país a los problemas ambientales se le ha dado un rango
constitucional plasmado en la constitución del año 1976. Pero en
1992, con el objetivo de fortalecer la integración del medio
ambiente con el desarrollo económico y social, en el artículo 26 de
la constitución se ratifica la responsabilidad estatal de la protección del medio ambiente y los recursos naturales en función de lasactuales y futuras generaciones, establece además la obligación de
cada ciudadano a contribuir a la protección del agua, la atmósfera,
la conservación de los suelos, la flora y la fauna y de todo el uso
potencial de la naturaleza, esta y otras medidas como la creación
del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la
aprobación del programa nacional de medio ambiente y la promulgación de laley de medio ambiente por el parlamento cubano en
1997 son muestra de la continuidad de la política ambiental
auspiciada por el estado cubano .y sustentado en los principios y
logros del pueblo a partir el triunfo de la Revolución, en eliminar
la pobreza extrema, así como el analfabetismo y la obtención de
altos niveles de salud.
PPor todo lo expresado en el párrafo anterior la formación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura ambiental
  • cultura ambiental
  • CULTURA AMBIENTAL
  • cultura ambiental
  • Cultura Ambiental
  • Cultura Ambiental
  • Cultura ambiental
  • cultura ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS