cultura fenicia

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
Etimología del ‘’fenicio’’
El término "fenicio" aparece por primera vez en La Odisea de Homero en relación con la púrpura, una sustancia extraída mediante el aplastamiento de conchas de múrex que proporcionaba un tinte rojizo, que se conocía como phoinix. Este término derivó del griego phoinos, que designaba el color rojo de la sangre. La explicación tradicional para el vocablo con el que losgriegos bautizaron a estas poblaciones es que eran las principales productoras y exportadoras de púrpura en la Antigüedad.

También se le pueden buscar otro tipo de explicaciones que tienen que ver con el especial gusto (tanto estético como ritual) de los fenicios por este color, que decoró sus viviendas y con el que tiñeron a veces sus cabellos.

El término phoinix también se pone en relacióncon la mitología y con el personaje de Phoinix, un mítico rey de Tiro y al que se le atribuyó el invento de la púrpura para teñir los tejidos, todo de forma casual, cuando un perro mordió un molusco y quedó su hocico manchado de color rojo y el animal fue llevado por su amo ante el rey, el cual rápidamente tomó el color como símbolo real y lo instauró para vestir a los miembros de la monarquía. Aeste mismo monarca se le atribuyó la invención del alfabeto.

Otros filólogos defienden un origen egipcio del término, ya que en los textos de las pirámides el término phenju designaba a los leñadores de la costa libanesa. Lo único que está demostrado es que el término de "fenicios" no fue empleado jamás por ellos mismos.

Muy probablemente los fenicios se denominaron a sí mismos "cananeos",ya que Canaán es como se conocía a ese mismo territorio desde el tercer milenio a.C. y este término sí tiene una raíz semítica y no indoeuropea.











Ubicación geografía de la cultura fenicia

Fenicia está situada en la parte occidental del Asia Anterior, junto al Mediterráneo, comprendida entre las regiones de Siria, al norte, y Palestina, al sur. Su territorio corresponde,aproximadamente, al país que hoy se llama República del Líbano, y es incomparablemente menor que el de Mesopotamia o de Egipto.
Fenicia es una faja de tierra, de un ancho promedio de 40Km, que dispone de 200Km de costa, desde el monte Carmelo hasta el Golfo de Alejandreta, a sus flancos se halla el mar Mediterráneo, hacia el poniente, y el desierto de Libia, hacia el oriente.
De norte a sur laatraviesan dos cadenas paralelas de montañas: el Líbano y el Anti Líbano, en cuyas laderas crecían abundantes bosques de cedro, que proporcionaban a los fenicios la madera necesaria para construir sus barcos y lanzarse a la conquista del mar.
El macizo del Líbano desprende ramificaciones transversales de menor altura, que dividen al país en pequeños valles fertilizados por los riachuelos que desdelas alturas bajan torrentósamente hacia el Mediterráneo. Si bien la costa es abrupta y pocoi hospitalaria, las bocas de los valles y algunos islotes próximos al litoral permitieron el establecimiento de buenos puertos, como Tiro, Sidón, Biblos y Arad.
Las reducidas tierras fértiles daban con facilidad vid, olivo y cereales, pero la producción resultaba insuficiente para satisfacer las necesidadesde la creciente población. Los fenicios se vieron así en la necesidad de buscar en el mar nuevos medios de vuda, dedicándose así a la pesca y, más tarde a la navegación.
















Actividades económicas comerciales:
Los fenicios se dedicaron a la agricultura, la pesca, el comercio y la piratería. Su localización geográfica facilitó el comercio de forma tal que podían viajara Egipto, Mesopotamia y Asia. Para facilitarles el comercio y la industria establecieron factorías y colonias. Los montes del Líbano contribuyeron con la explotación maderera de cedro. Son considerados los mejores navegantes de la antigüedad
Actividades Económicas.- Las principales actividades fueron: el comercio (la mas importante), industria, pesca, agricultura. A sus puertos llegaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA FENICIA
  • Cultura fenicia
  • Cultura Fenicia
  • La Cultura Fenicia
  • Cultura Fenicia
  • Cultura fenicia
  • Cultura fenicia
  • Cultura fenicia griega y romana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS