Cultura Material De La Escuela
A G U S T Í N E S C O L A N O B E N I TO
Universidad de Valladolid Centro Internacional de la Cultura Escolar
Este trabajo plantea la integración de la cultura de la escuela —un legado universal y en parte común en las sociedades escolarizadas— en las propuestas de educación patrimonial y de formación de la ciudadanía. Analiza cómoel patrimonio material e inmaterial de la escuela es el condensado matérico y simbólico de la tradición disponible en cuya memoria —que hay que reconstruir e interpretar— nos instalamos críticamente para orientar reflexivamente las sendas de sentido por las que se prolonga la historia efectual, o para liberarnos de ella. Cultura material de la escuela, patterns de la cultura escolar, educaciónpatrimonial, memoria histórica y ciudadanía, usos terapéuticos del patrimonio escolar.
Resumen:
This work tackles the interpretation of school culture —a universal legacy partially common in educated societies— in the proposals of heritage and citizenship education. It shows how the material and no material school heritage is the material and symbolic outcome of tradition, in the memory ofwhich —something to be rebuilt and interpreted— we are settled and we aim at either directing, in a thoughtful way, the paths of meaning which factual history is going through, or releasing ourselves from it. School material culture, patterns of the school culture, heritage education, historical memory and citizenship, therapeutical uses of the school heritage.
Abstract:
Palabras clave:
Keywords:
Ce travail porte sur l’intégration de la culture de l’école —un universal héritage commun surtout dans les societés scolariseés— dans les propositions d’éducation patrimoniale. Il analyse comme l’héritage matérielle et inmatérielle de l’école est le resultat matériel et symbolique de la tradition disponible dont la mémoire —qu’il faut réconstituer et interpréter— dans laquelle nous nousinstallons, d’une façon critique, pour orienter réflexivement les chemins par lesquels l’histoire évenémentielle se prolongue, ou pour nous libérer d’elle. La culture matérielle de l’école, patterns de la culture scolaire, éducation patrimoniale, mémoire historique et citoyenneté, emplois thérapeutiques du patrimoine scolaire.
Résumé:
Mots clés:
Fecha de recepción: 11-1 2010. Fecha deaceptación: 18-1-2010.
Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 2 · 2010, pp. 43-64
43
La cultura material de la escuela y la educación patrimonial AGUSTÍN ESCOLANO BENITO
La historia cultural de la educación ha desembocado, como una de las vías o derivas de las diversas aproximaciones posestructurales que se han ido ensayando en ella a lo largo de las últimas décadas, en la atención a los objetos,imágenes, textos y voces que componen el patrimonio material e inmaterial de la escuela, así como en la socialización de estos contenidos que componen la historia y la memoria educativa y sus entornos de relación entre los sujetos que incluyen en sus narratorios de vida la experiencia de la formación. Se sospecha que los restos arqueológicos de la escuela son tal vez el más firme y objetivo asiderosobre el que efectuar preguntas de naturaleza etnográfica a los indicios visibles y manipulables del pasado de la educación que residen en ellos. También se sostiene que estas materialidades e inmaterialidades son el testimonio empírico a partir del cual cabría construir posibles comunidades hermenéuticas de historiadores, o de otros círculos culturales, toda vez que a partir de ellas se puedeinducir el análisis intersubjetivo de las semánticas que exhiben u ocultan, esto es, de los significados que suscitan sus señales semiológicas. Como potencial añadido a este giro estratégico, que comporta en realidad toda una nueva episteme, la etnohistoria de las instituciones de formación busca orientarse hacia un objetivo en buena medida innovador para la historiografía –hasta ahora ceñida a su...
Regístrate para leer el documento completo.