Cultura organizacional

Páginas: 15 (3733 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2009
INTRODUCCION

La cultura organizacional es como la configuración de una conducta aprendida, cuyos elementos son compartidos y transmitidos por los miembros de una organización.
La cultura organizacional es un sistema de valores y creencias compartidos; la gente, la estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y los sistemas de control interactúan para producir normas decomportamiento. Una fuerte cultura puede contribuir substancialmente al éxito a largo plazo de las organizaciones al guiar el comportamiento y dar significado a las actividades. Las culturas fuertes atraen, recompensan y mantienen el apego de la gente que desempeña roles esenciales y cumple con metas relevantes. Una de las responsabilidades más importantes de la administración es dar forma a los valores ynormas culturales.
Como una futura administradora debo comprender bien que es la cultura organizacional y apoyarme de ella para poder contribuir en la realización de la organización en la que me encuentre laborando, este tema que a continuación abordaremos es muy interesante.

5.1. CONCEPTOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL
“La palabra cultura proviene del latín que significa cultivo, agricultura,instrucción y sus componentes eran cults (cultivado) y ura (acción, resultado de una acción). Pertenece a la familia cotorce (cultivar, morar) y colows (colono, granjero, campesino)”.
“Es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten y aceptan los miembros de una organización”.
“Es el ambiente humano en el que los empleados realizan su trabajo. Una cultura puede existir entoda la organización o en una división, filial, planta o departamento de ella. La cultura influye en casi todo lo que sucede en el seno de la organización”.
“Es lo que los empleados perciben, y como aquella percepción crea un patrón de creencias, valores y expectativas”. Edgar Schein definió cultura del siguiente modo:
“Un patrón de suposiciones básicas-inventadas, descubiertas, o desarrolladas oun grupo en la medida que aprende a enfrentar los problemas de adaptación externa e integración interna- que ha funcionado lo suficientemente bien para ser considerado valido y, por lo tanto, ser ensañado a nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar y sentir frente a aquellos problemas”.
La cultura de una organización no es resultado de generación espontanea. Una vez establecida,rara vez desaparece. Los factores que influyen en la creación de una cultura son la alta dirección, niveles intermedios y niveles operativos. Los elementos que refuerzan y sostienen esos factores una vez que están en acción son las costumbres, tradiciones y forma general en que una organización cumple con su misión se deben en gran medida a su historia y al grado de éxito conseguido, lo cual conducea la fuente primera de su cultura: los fundadores.
La cultura de una organización resulta de la interacción entre:
* Los prejuicios y suposiciones de los fundadores.
* Lo que los primeros miembros a quienes los fundadores contrataron aprenden después con su propia experiencia.
La cultura se transmite a los empleados de diversas formas, las más eficaces de las cuales son las historias, losrituales, los símbolos, materiales y el lenguaje
La definición de Schein destaca que la cultura incluye los supuestos, adaptaciones, percepciones y aprendizaje. Schein sostiene posteriormente que la cultura de organizaciones como Walt Disney o J. C. Penny Compac Computer posee tres estratos.
III
Supuestos básicos
* Relación con el entorno
* Naturaleza de realidad, tiempo y espacio
*Carácter de la naturaleza humana
* Naturaleza de las relaciones humanas
III
Supuestos básicos
* Relación con el entorno
* Naturaleza de realidad, tiempo y espacio
* Carácter de la naturaleza humana
* Naturaleza de las relaciones humanas
II
Valores
* Verificables en el entorno físico
* Verificables solo por consenso social
Ejemplo de atributos culturales
* Documentos
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura organizacional
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS