Cultura Valdivia

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
CULTURA VALDIVIA
Arte

* Cerámica valdiviana en fase de reconstrucción.
La cultura valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con lasque realizaban motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. La importancia que tenía el adorno personal para estacultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. y el caracol Strombus sp., que posteriormente tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos.
Sin embargo no hay una certeza absoluta en lo que se refiere a sus orígenes. Otros autoresasocian el origen de la cultura valdiviana con grupos anteriores ubicados en la región amazónica, también basados en las semejanzas de su producción en alfarería.
La decoración de las vasijas se hicieron utilizando diversas técnicas, las principales fueron:
* modelado
* incisión
* estampado
Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas.
Otro elemento destacable decerámica de la cultura valdiviana son las figurillas. Las más antiguas fueron hechas de piedra, pasando luego a la cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto.
Morteros

Mortero, Valdivia Jaguar, Costa Sur (4000 a 1500 a. C).

Mortero, Valdivia Loro, Costa Sur (4000 a 1500 a. C).

Mortero,Valdivia-Chorrera Mono, Costa Sur (1400 a. C.).

Mortero Valdivia-Machalilla Jaguar, Costa Sur, Ecuador // 2000 a 1300 a. C.).
Los morteros en forma de felinos, monos y loros servían para pulverizar sustancias medicinales y alucinógenas, la hoja de coca con la cal eran los elementos mas utilizados. Figuran entre la parafernalia de antiguos ritos de transformación religiosa facilitada por el uso deplantas de poder.
Los morteros, caracterizados por tener un recipiente cóncavo, fueron utilizados para moler alimentos, preparar pigmentos o colorantes, medicinas o veneno, para sus actividades de cacería o magia. A su función frecuentemente añadieron elementos artísticos ornamentales.Por lo que Ecuador es muy valioso por tener la cultura valdivia.
Venus de Valdivia
Las Venus de Valdivia son figurasde barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado en esa cultura, mientras más elevado era, indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada dentro de su grupo. Las figuras empezaron a ser de piedra, para pasar poco a poco a barro. La arcilla la recogían de su suelo y pronto seconvirtieron en una referencia posterior, ya que fue una temática muy repetida. Por este hecho, vemos la diferencia estética y técnica de las diversas culturas que le precedieron.
Todas las figurillas de arcilla y piedra de la cultura valdiviana tienen los mismos rasgos, a saber: ojos simplemente como incisión y en forma de grano de café, línea gruesa de cejas que hace la forma de la nariz, brazosjuntos en el cuerpo y piernas sin pies. Además, tienen formas redondeadas y todas ellas tienen marcado el sexo, sobre todo los pechos. Otro rasgo importante son los complicados peinados que todas ellas llevan.
Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad, cuestionándose también el nombre dado de Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos. Se cree que serían una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cultura Valdivia
  • cultura valdivia
  • cultura valdivia
  • Cultura valdivia
  • Cultura Valdivia
  • cultura valdivia
  • Cultura valdivia
  • La Cultura Valdivia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS