cultura zapoteca
CULTURA ZAPOTECA
INTRODUCCION
Los zapotecos constituyen el grupo más numeroso del estado de Oaxaca. Se encuentran distribuidos en cuatro áreas geográfico-culturales: el Istmo de Tehuantepec, el Valle, la Sierra Norte de Oaxaca y el sur de la Sierra Madre Oriental.
Los zapotecos de la Sierra Norte, grupo al que nos referiremos en este trabajo, se llaman a sí mismos Bene xon.PANORAMA HISTORICO
Hasta este momento, no se cuenta con datos suficientes sobre el origen de los zapotecos. Existen algunas pinturas rupestres en Atepec, Cacalotepec, Ixtlán, Luvina y Macuiltianguis que atestiguan la presencia humana en periodos tempranos. En San Juan Lalana e Ixtlán aún perduran pequeñas fortificaciones más recientes, al igual que en Temascaltepec, Yavesia, Zoochina, Teococuiloco, SanMiguel del Río lxtepeji, donde se han localizado antiguas poblaciones. Según Bradomin, los pocos vestigios zapotecos existentes en la sierra proceden de los años 1400 a 1487 de nuestra era. Los zapotecos de la sierra vivían en asentamientos dispersos, con varios lugares ceremoniales sagrados, y se dedicaban a la agricultura y a la caza. Intercambiaban productos de las costas mediante un sistemade mercados o tianguis.
La conquista española en la zona fue posible debido a que existían fuertes conflictos entre mixes, chinantecos y zapotecos. Los zapotecas de la región fueron sometidos alrededor de 1523 y 1524. La primera población española en la sierra data de 1527, año en que se funda la Villa de San Ildefonso. Dos décadas después de establecidos los primeros asentamientos ibéricos en elárea, la población indígena fue obligada por los españoles a trasladarse a los ricos yacimientos de oro y otros metales preciosos en Solaga, Zoogocho, San Miguel Talea, Natividad y Capulalpan, para trabajar en la extracción de los minerales. Sin embargo, fue la producción y comercialización de la grana cochinilla, proveniente de Villa Alta, la que dio fama a la Provincia de Oaxaca durante la épocacolonial.
LENGUA
La lengua zapoteca se deriva del otomangue, por lo que está emparentada con algunas de las lenguas habladas en el centro del país, como el otomí, mazahua y pame; con el triqui, chocho, mazateco, mixteco, chatino, cuicateco y chinanteco en Oaxaca, así como con el chiapaneco y mangue centroamericano.
Para algunos lingüistas no existe una sola lengua zapoteca, sino unadiversidad de idiomas. En las comunidades encontramos diferencias fonéticas importantes que permiten identificar a los hablantes del Valle o del Istmo. El español funciona como lengua franca, sobre todo cuando se tratan asuntos comerciales o administrativos. Ejemplos
Amigo: ljueze’
Amor: lazdao
Ángel: angl
TERRETORIO
La región donde se localizan los asentamientos de los zapotecas puededividirse a su vez en cuatro subregiones, en las que habitan zapotecas de la Sierra, del Valle, del Sur y en el Istmo, conviven también los chatinos, los chontales, los huaves y los zoques.
fue un grupo que emigró del Pánuco hacia el este, penetró al actual territorio de Oaxaca por el Soconusco. Los valles centrales de Oaxaca fueron el ámbito geográfico del “pueblo de las nubes”(ben zaa). Varios ríos detamaño modesto como, el río Salado o Tlacolula, tributarios del río más importante, el Atoyac, surcaban por los valles proporcionando el suministro de vital líquido.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
En la región zapoteca encontramos tanto familias extensas como nucleares. La familia funciona como una sola unidad de producción, donde todos sus miembros participan en las diferentesactividades desde temprana edad. El bautizo es de gran importancia entre las familias, ya que los lazos de compadrazgo establecidos a través de éste constituyen un vínculo muy estrecho.
Dos elementos importantes de identidad en las comunidades zapotecas son el trabajo comunitario y la ayuda mutua. Todos los miembros tienen que participar obligatoriamente en el shin raue o trabajo comunitario,...
Regístrate para leer el documento completo.