cultura

Páginas: 13 (3012 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
Culturas y Subculturas Juveniles
 
Listado de subpáginas
Canis
Emos
Frikis
Góticos
Heavys
Otakus
Punkis
Raperos
Rastafaris
Reguetones
El joven, para serlo verdaderamente, tiene que situarse en relación con otros jóvenes, y así encontrar su identidad específica dentro de la juventud.

Especialmente tiene que situarse respecto a los jóvenes más cercanos a él o a ella, su grupo deinteracción, los amigos y los conocidos, pero también respecto a las imágenes juveniles que recibe de los medios de comunicación social.
 
La identidad de joven no será algo estático e inamovible, como tampoco caótico y sin sentido. La persona irá añadiendo nuevos significados, abandonando otros, adscribiéndose a ciertos significantes, etc.

 
Las subculturas juveniles dan a los jóvenes grancantidad de materiales con los que identificarse y construir su identidad.
 
Por subculturas juveniles entendemos una serie de significados y modos de expresión comunes a una parte de la juventud que cristalizan en los diferentes estilos juveniles que comprenden un estilo musical concreto, una imagen y un atuendo reconocible y una serie de actitudes sociopolíticas.
 

 
Existen estilosjuveniles más o menos conocidos, más o menos seguidos por los distintos jóvenes, mejor o peor definidos. Pero en cualquier caso, son susceptibles de ser utilizados por los jóvenes para construir su identidad.
 
En algunas ocasiones, la adscripción al estilo es total, al menos durante un cierto tiempo. Pero en la mayoría, cada joven se reconoce sólo parcialmente con el estilo, con alguno de suscomponentes significativos: la música, parte del atuendo y alguna determinada actitud.
La particularidad de la subcultura juvenil es su extrema variedad de significados, derivada de la muy diferente posición de unos y otros jóvenes, pero que, a pesar de ello, han de enfrentar parecida construcción social acerca de lo que significa ser joven. Sin embargo, no todos los jóvenes pertenecen a una tribu urbanaen concreto, no se etiquetan a si mismos, y viven tal y como ellos son. Sin presiones de grupo.
 
Un video de la UNED (Uiversidad Nacional de Educación a Distancia)  que habla sobre las tribus urbanas
 
Vídeo de YouTube
 
 
Vídeo de YouTube
 
Muestra Artistica Y Cultural de las Subculturas juveniles de Argentina
 
Vídeo de YouTube


¿Qué son las tribus urbanas?

Tribus urbanas sonaquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda.

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares alos propios, compartiendo una cultura urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.

Las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo...Sin embargo, las actividades realizadas no son el objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

Emos / Cultura Emo
· Origen: La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivadodel punk hardcore americano. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo).

· Situación actual: Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, y han surgido subculturas relaccionadas menos conocidas como los "pokemones". La mayoria de emos son  jóvenes de edad entre los 14 y 20...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS