cultura
Grupal
Resultados del Desempeño
Se deben entregar tres avances:
Primer avance en la quinta (5) semana: 15% del total de la nota del
curso
Segundo avance en la décima (10) semana: 10% del total de la nota
del curso
Informe final en la catorce (14) semana: 15% del total de la nota del
curso
INSTRUCCIONES
Extensión del documento: el documento final debe oscilarentre 8 y 10
páginas, en tamaño carta, letra arial 12 y espacio 1.5.
Número de integrantes: grupos de 5 a 7 personas. Los grupos deberán
conformarse por decisión de los estudiantes y en la entrega del primer
avance del proyecto deberán especificarse muy bien los nombres de
los integrantes.
Descripción del Proyecto
La interrelación entre los negocios y el medio ambiente fue hace unos
treinta omás años ocasionales, espontáneos y atípicos. Es ahora
después de múltiples crisis ambientales, escasez de recursos y creciente
inquietud de los consumidores por saber de dónde y cómo se hacen
las cosas, que los negocios han vuelto la mirada al medio ambiente.
Algunos se enfocan en la gestión ambiental, otros en los mercados
verdes, otros en la responsabilidad social, entre otros asuntos.
1
Sin embargo en el caso de Colombia, la evolución de esta interrelación
es más reciente y presenta un amplio crecimiento en los últimos 5 años.
El objetivo central del proyecto de investigación formativa para este
semestre es identificar a partir de la revisión de fuentes secundarias
(principalmente medios digitales de información) tendencias o grupos
de temas claveque marcan la relación negocios y medio ambiente en
los últimos 5 años. A partir de esa identificación de grupos, el análisis
deberá avanzar en la desagregación de esas grandes categorías, la
identificación de palabras claves y de las empresas que lideran esta
revolución de la relación empresa medio ambiente en Colombia
recientemente.
Al final de esta revisión ustedes estarán en capacidad desugerir cuáles
pueden ser los nuevos focos y los posibles temas que vendrán en un
horizonte de 5 años (2018).
Etapas del trabajo
Primer avance:
En este primer avance se espera que cada grupo presente la base de
datos estructurada y los anexos de soporte con la información
(artículos) base para la futura elaboración del análisis.
¿Qué hay que hacer?
1) Acopiar, la información de base parala elaboración del análisis.
Buscar los artículos en las fuentes como son los medios de
comunicación EN LÍNEA enfocados en Colombia.
Entre otros estos son:
•
Periódicos nacionales (El tiempo, El espectador)
• Periódicos regionales (El País de Cali, el heraldo de Barranquilla, El
Colombiano de Medellín)
• Periódicos de Economía y Negocios (Portafolio, La República)
• Revistasgenerales y especializadas (Semana, Dinners, Dinero,
Gerente, P&M)
2
2) Conformar una base de datos ordenada con las referencias de
entre 50 y 100 artículos o libros, o cartillas, o ediciones especiales
o separatas durante y similares en el periodo (2008 - 2012) de los
medios de comunicación que acabo de listar (y otros que ustedes
conozcan y que no estén en la lista anterior).Para conformar esa base de datos se sugiere completar la
siguiente tabla:
Medio de
Comunica
ción
Fecha
de
publica
ción
Título
del
Autor artículo
Tema
general
del
artículo
Subcategoria
particular del
artículo
Palabras
clave
(entre 3 y
5)
Empresa
(s)
nombra
das
Link completo
donde se
encuentra el
artículo
Fecha de
consulta
Instrucciones de llenadode la tabla:
Medio de Comunicación: se refiere al periódico, revista, etc de donde
salió el artículo
Autor: indicar quien lo escribió. Puede haber varios tipos de autor:
a. Persona natural. Se escribe Apellido y Nombre en ese orden
b. Autor institucional. Si el que escribió el artículo fue una
organización, empresa, organismo o entidad pública o privada.
c. Autor no mencionado. Cuando lo...
Regístrate para leer el documento completo.