Cultura
El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná.
El estado Falcón pertenece al Sistema Coriano y está ubicado en el noroeste de Venezuela, siendo sus límites, al norte con el mar Caribe y el golfo deVenezuela, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia. Su capital es la ciudad de Coro.
Superficie:
24.800 km2
2,71 % del territorio nacional.
Población (2001):
763.000 habitantes
Principales Ciudades
Su capital, Santa Ana de Coro, Punto Fijo, Punta Cardón, Dabajuro, Churuguara, Mirimire yChichiriviche.
Himno del estado FalcónCoro
Provocó la injusticia la guerra,
Sus colosos armó la igualdad
Y estalló desquiciando la tierra
De las iras del pueblo el volcán.
I
La legión de los bravos guerreros,
Del Caudillo magnánimo en pos,
Rescató de la Patria los fueros
Con sus armas ungidas de Dios.
II
Fulminó las falanges hostiles,
Que arraigaban principios de rey
Y labró consangrientos buriles
Sobre tablas de bronce, la ley.III
Completó la sagrada armonía
De la obra fecunda Falcón:
Al contrario de dio garantía
Y al inerme enemigo, perdón.
IV
El brutal despotismo es el hecho
Es la horca, la gleba y la cruz,
Y es lema, del alma el derecho,
La verdad y la vida y la luz.
V
Dios bendiga la hueste coriana,
Que a vanguardia en la homérica lid
Se batiócon bravura espartana,
Como un solo gigante adalid. |
Letra: Elías David Curiel
Música: Rafael Alcocer Costumbres y tradiciones
Los venezolanos son el resultado de una variedad de matices que se observa en los rostros de cada habitante. Este mestizaje ha influido notoriamente en su cultura, siempre acompañado de elementos religiosos significativos. En Falcón, estas manifestaciones folclóricasaún mantienen viva tradiciones como El Tambú, la costumbre indígena más antigua del país, y como ésta, otras propias de la cultura falconiana.
Asimismo, por su excelente ubicación geográfica, Falcón fue la cuna de muchas culturas que allí se mezclaron para dar paso a un modo de vida único, marcado por la influencia de la población indígena, antillana y europea. Conoce aquí un poco más de lascostumbres de este emblemático estado de Venezuela: |
|
|
• El velorio de la Cruz |
• El baile del mar |
• Los Locos de Las Velas |
• Fiesta del Pilar |
• El Tambú |
• Fiesta de los comerciantes |
• Fiesta de San Isidro Labrador |
• El Baile de Las Turas |
• El Polo Coriano |
• El Bahareque |
|
|
|
Costumbres y Tradiciones
Las riquezas del Parque Nacionalno se limitan a sus hermosas zonas biológicas y a la diversidad de su flora y fauna, de igual manera poseen otro tipo de tesoros como lo son sus costumbres y tradiciones.
Los que habitan en la costa oriental del Estado Falcón se caracterizan por ser festivos. En el Parque existe una abundante cultura de tradiciones religiosas, en la que se destacan: la Bendición de Chichiriviche, la cual esrealizada el domingo de resurrección de la Semana Santa.
El paseo de la Virgen del Valle realizada el 8 de septiembre, muy conocida por los que habitan en el pueblo ya que se lleva a cabo a manera de procesión, y consiste en pasear a la Virgen del Valle por las calles del pueblo hasta su punto final, que es la iglesia del pueblo.
Y por último, las fiestas en honor a la Virgen Del Carmen, lascuales se realizan el 16 de julio.
Otras festividades de la costa oriental son el carnaval turístico, famoso por sus grandes desfiles de máscaras realizados en las plazas públicas y en las distintas calles de los pueblos. Este desfile es muy conocido por su gran despliegue.
La Navidad también es una tradición popular que estos pueblos celebran cantando villancicos en honor al Niño Dios con...
Regístrate para leer el documento completo.