Culturas Como Cultos
Habla sobre la investigación de la cultura organizacional con respecto a dos clases de compañías, la visionaria y de comparación, donde se encontró que encajar en una compañía visionaria era más complicado, porque estas compañías tienen mucha claridad sobre lo que son y quieren llegar a ser, así que las personas deben acondicionarse a sus exigentes normas, además de que sedebe adaptar a la ideología central de la organización, si no ocurre esta adaptación es como no estar en nada, se está adentro o no se está, pero no pueden existir puntos medios dentro de esta aceptación es la cultura como culto que tiene una organización con el fin de defender su ideología.
Culto: Es el homenaje que se tributa con gran devoción a una persona, idea o cosa.
Precisamente es esto loque hace en las compañías con la cultura como culto, buscan una adaptación a una idea o núcleo central por parte de los empleados.
Las compañías visionarias influyen en varios aspectos la conducta de sus empleados, no son cultos de religión ni de seguir a un líder es culto de preservar la ideología central de la organización; “no son cultos, son como cultos pero sin dejar de serlos” es la mismacultura organizacional viéndolo desde un punto de vista estricto que le da tal denominación “culto” con el fin de alcanzar el éxito.
Es así como las compañías visionarias compartes 4 elementos característicos con los cultos para preservar su ideología tales como:
Adoctrinamiento: es moldear a los nuevos miembros al sistema y esto se remunera con refuerzos positivos si la modelación y nivel deaceptación es exitosa pagos, bonos, etc.; si no se aplican reforzamientos negativos como sanciones, malas notas y hasta el despido por no acondicionarse a la idea central.
Esto se puede ver desde la entrevista, las relaciones con los empleados antiguos, y la información que se le pueda dar al nuevo miembro.
Exactitud de ajuste : (acepta o se va) esto tiene que ver con la inexistencia de los puntosmedios dentro de la organización, pues es donde se muestra el nivel de aceptación que se tenga con los ideales y la lealtad que se aplique pues debe influir en la conducta de la persona para que actué en pro del núcleo central.
Elitismo: sentido de pertenencia que se tenga dentro de la organización que inspire actuar en pro de la misma.
Ideología fervientemente defendida: (creyente fervoroso)es casi como un lavado de cerebro por qué se debe dejar algunas costumbres de la identidad individual para sobrevivir, pero si en realidad se desea ser parte de esa organización se dejaran.
Tres grandes organizaciones sobre las que se puede hablar de la aplicación de lo dicho anteriormente son: IBM, WALT DISNEY, y PROTECT AND GAMBLE, veamos entonces en que influye la cultura como culto
IBMThomas Watson instituyo reglas estrictas de la conducta personal, tales como la presentación personal, algunas creencias como el matrimonio y erradico vicios dentro de sus empleados como el alcohol y el fumar, además de instituir programas de capacitación para sus nuevos miembros que se sintieran bien dentro de la organización, pero exigían mucho y era muy estrictos con sus ideologías tanto que -…algunos han comparado el ingresar a IBM con entrar en un orden religioso o incorporarse en la milicia”-
El elitismo dentro de IBM debía ser predominante pues Watson decía que “no se puede tener éxito en ningún negocio” si no se cree “que ese negocio es el mejor del mundo” si se tiene ese concepto es solo impulsarlo para que sea verdad
A diferencia de IBM, Burroughs la compañía de comparación conIBM no mostro el mismo cultismo y es donde se vio la diferencia en crecimiento entre las dos a pesar que Burroughs tuvo mejor inicio.
LA MAGIA DE WALT DISNEY
Adoctrinamiento: la entrada a esta organización es complicada pues los empleados deben pasar hasta dos entrevistas para estudiarlos a fondo, lo empleados son estrictamente seleccionados y estandarizados. Los nuevos empleados asisten a un...
Regístrate para leer el documento completo.