Culturas

Páginas: 3 (519 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
Cultura Mesopotamia
A. Geografia

B. Línea de tiempo
C. Organización política: En este aspecto existió una tendencia a la unificación. De la Ciudad-Templo Sumeria se pasó al estado unificado delos Caldeos. Babilonios y asirios reforzaron el poder real de tal manera que se puede decir que el rey gobernaba de forma absoluta. El rey era el primer sacerdote, jefe del Ejército y máxima autoridaddel aparato administrativo

D. Organización social Un rey en el que se concentraba todo el poder, tomaba decisiones sobre el pueblo, él era el máximo sacerdote, el que mandaba en el ejército, quedictaba leyes, jefe del gobierno, por eso, su poder era absoluto, también por que se creía que el rey era el que hacia posible la comunicación entre los dioses y la población.


E. OrganizaciónEconómica :
Al ser una llanura abierta, Mesopotamia desarrollo un activo comercio exterior que complemento las labores agrícolas y artesanales.
F. Religión: La religión era politeísta, en cada ciudad seadoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a:
Anu: dios del cielo y padre de los dioses.
Enki: dios de la Sabiduría
Nannar: dios de la Luna
Utu: dios del Sol(hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta).
Inanna: diosa Venus
Ea: creador de los hombres
Enlil: dios de la agricultura.

G.
Arquitetura:El templo era un lugar religioso, económico y político.. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica)

Escultura: Es la faceta del arte que enMesopotamia se hace reconocer más fácilmente, tanto en su concepto como en su técnica.
Escritura: Fue un invento del IV milenio, aunque desde hacía tiempo se llevaban registros mediante contadores dearcilla o de hilos, y de fichas dentro de un sobre de arcilla cerrado y marcado con símbolos que indicaban cuál era su contenido.
Astronomia: Los Sumerios fueron, junto con los antiguos egipcios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS