Culturas

Páginas: 9 (2242 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
Cultura
Localización
Sociedad
Gobierno o Reyes
Religión y Dioses
Economía
Aplicaciones
Mesopotamia
Es una región de Oriente Medio entre el Tigris  y el Éufrates, que se corresponde en su mayor parte con el Irak de hoy. Incluye la meseta norte de la región, que es una zona de cultivos de secano y al sur, una región de llanuras donde se practica una agricultura que se basaúnicamente en el regadío.



La escritura, que se conoce desde finales del cuarto milenio a.C., ha sido uno de los principales factores para conocer el desarrollo de los pueblos mesopotámicos. Textos y estelas conmemorativas escritos en distintos idiomas, han posibilitado descifrar lenguas que, de otro modo, seguirían siendo un misterio.


En sus inicios, con los sumerios, Mesopotamia se dividía enciudades-estado, cada cual con su propio territorio y con su templo desde el que se gobernaba a la población. En esa época religión y política eran indisociables, de ahí que el gobernante fuera el sacerdote



La religión siempre fue una constante que lo dominaría todo en Mesopotamia, todo ello sin que se llegaran a producir grandes cambios a lo largo de su historia.
El panteón divino estabarepresentado por Anu como dios principal. Él era el dios del cielo, acompañándole en la tríada Enlil, dios del agua, y Enki dios de la tierra.

La economía se basaba en la agricultura y el comercio. Los cultivos abarcaban diversos tipos de cereales y frutas. En los primeros tiempos era el templo quien corría con las funciones de administrar tierras, de los sistemas de riego y del comercio.



Egipto
Elterritorio que ocupaba Egipto en la antigüedad estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del río Nilo, en el noreste de África. Este río nace en los lagos Victoria y Alberto y desemboca en forma de delta en el mar Mediterráneo. Tan solo 60 kilómetros de ancho y 1200 kilómetros de largo constituían este valle de tierras fértiles rodeado en gran parte por el desiertodel Sáhara.

La sociedad egipcia se presenta como enormemente jerarquizada y con elevados grados de dependencia, entre el extremo más alto, el del faraón, hasta el más bajo, los esclavos, generalmente prisioneros provenientes de las guerras con otros países. Incluso se llega a decir que la sociedad egipcia se dividió en dos clases: el faraón y el resto, ya que todo el resto personas, bienes,tierras, le pertenecía, al ser la encarnación de los dioses en la tierra y el señor del alto y bajo Egipto.

La organización política de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraón o soberano absoluto de Egipto:
-EL FARAÓN
A) Monárquico 
b) Absolutista 
c) Teocrático


La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia,desde la época predinástica hasta la llegada del Cristianismo y del Islam en las etapas greco-romanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos.
El templo era un lugar sagrado en donde solamente se admitía a los sacerdotes y sacerdotisas, aunque en las celebraciones importantes el pueblo era admitido en el patio.
La existencia de momias y pirámides fuerade Egipto, indica que las creencias y los valores de las culturas prehistóricas se transmitieron de una u otra forma por el camino de la seda.

La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema dediques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas delNilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.



China
La civilización China se desarrolla en una fértil llanura entre de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse Kiang), zona con una alta productividad agrícola.


Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS