CULTURAS

Páginas: 6 (1445 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
CULTURAS
Realizar un comentario sobre cada cultura vista en los videos.
1. BABILÓNIA
La cultura babilónica fue el centro de una cultura original que construyó grandes templos y puso la ley por escrito por primera vez.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían dejar de serlo: si lograban juntar algunos bienes, podían comprar sulibertad. Los hombres libres, a su vez, se subdividían en otras dos categorías: los privilegiados (sacerdotes, funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos, artesanos), que representaban al sector productivo libre.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El imperio Babilónico estaba gobernado por un Rey, que era la autoridad absoluta en el territorio. En la historia de Babilonia el más destacado de ellos fueel Hammurabi que reinó entre el 1790 a.C y el año 1750 a.C aproximadamente. Además de su importancia como conquistador, este rey redactó el código de Hammurabi, que es el primer código de leyes escritas de la historia.
ORGANIZACIÓN JURÍDICA:
La ley y la justicia eran conceptos fundamentales en el modo de vida babilónico, la justicia era administrada por los tribunales, cada uno de los cuales teníaentre uno y cuatro jueces.
Los tribunales podían dar penas que van desde la muerte hasta azotes, la reducción del estado social a la esclavitud o el destierro. Las compensaciones por daños iban desde treinta veces el valor del objeto perjudicado.
2. MESOPOTAMIA
La cultura Mesopotamia región que se convirtió en uno de los primeros centros de civilización urbana, situada entre losríos Tigris y Éufrates
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Las clases sociales: la sociedad mesopotámica estaba dividida jerarquizada: en la cima piramidal se hallaban los nobles, sacerdotes (dominaban las artes y ciencias), nobleza guerrera, ricos comerciantes y en la parte inferior se encontraban los campesinos, artesanos y esclavos.
ORGANIZACIÓN POLITICA:
En este aspecto existió una tendencia a la unificación. De la Ciudad-TemploSumeria se pasó al estado unificado de los Caldeos. Babilonios y asirios reforzaron el poder real de tal manera que se puede decir que el rey gobernaba de forma absoluta. El rey era el primer sacerdote, jefe del Ejército y máxima autoridad del aparato administrativo.
ORGANIZACIÓN JURIDICA:
Correspondió a Hammurabi, gobernante del primer imperio babilónico, la gloria de haber organizado ydetallando las leyes existentes de lo que se puede llamar el primer código civil de la historia.
3. EGIPTO:
La actual cultura de Egipto, está influenciada por su religión y la interacción con nuevos elementos, incluida la "cultura del oeste" (Occidente) 
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada: Faraón: como autoridad suprema, hijo del sol y con ampliospoderes, Nobleza: era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos, Sacerdotes: Encomendados del culto, estaban al cuidado de los templos, Escribas: Personas muy cultas que se desempeñaban como secretarios del faraón.
Los guerreros, estaban encargados de la defensa del país y de la conquista de nuevos territorios, El pueblo: formado por comerciantes,artesanos, agricultores y los Esclavos: Constituidos por los prisioneros de guerra.
ORGANIZACIÓN POLITICA:
EL GOBIERNO: El sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser: Monárquico, Absolutista y Teocrático:
Monárquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey,  Absolutista: Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado Y Teocrático: Debido a que el faraón se creíahijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios.
ORGANIZACIÓN JURIDICA:
La Justicia, en el Antiguo Egipto, estaba bajo la advocación de Maat, que representaba el orden cósmico que hacía posible la vida. Es por ello que tanto el chaty, magistrado supremo, como el resto de magistrados y los presidentes de los distintos tribunales eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS